Visión País

En Costa Rica 1 de cada 5 personas es diabética: así afecta esta enfermedad los ojos y la vista

por Mariana Mena
Observador CR

Se estima que en Costa Rica 1 de cada 5 personas es diabética, incluso hay casos que viven con la enfermedad, pero no se dan cuenta.

Cuando una persona es diagnosticada con diabetes, significa que los niveles de azúcar en sangre son demasiado altos.

Las células del cuerpo necesitan azúcar para obtener energía y una hormona llamada insulina ayuda a que la glucosa entre a las células.

Hay dos tipos de diabetes:

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el paso del tiempo, este padecimiento se puede agravar y conduce a daños en:

Problemas en los ojos

En entrevista con El Observador, el doctor Gabriel Rodríguez, de la Asociación Oftalmológica de Costa Rica, explicó los problemas que se pueden presentar en la vista.

“Con el tiempo, los niveles altos de azúcar en sangre pueden dañar los vasos sanguíneos y los cristalinos (lentes) de los ojos. Esto puede causar problemas graves que pueden dañar la visión e incluso causar ceguera”, alertó el especialista.

“Lo más importante es que los diabéticos deben tener aparte de sus controles médicos frecuentes, chequearse los ojos al menos una vez al año”, recomendó Rodríguez.

De acuerdo con el médico, en el país se está dando una tendencia de cada vez más personas jóvenes -entre los 20 y 30 años- desarrollan diabetes.

“Por los cambios en el estilo de vida y hábitos alimenticios, cada vez vemos más diabéticos tipo 2 en jóvenes. Son diabetes muy agresivas que tienen afectación tempranamente, entonces si tiene el diagnóstico de diabetes mellitus, debe tener un control completo de la enfermedad”, recomendó.

Además, en Costa Rica, más de 18.000 personas tienen ceguera y 279.000 presentan alguna discapacidad visual.

Algunos problemas oculares que se relacionan con la diabetes son:

Tratamientos

“No es normal que la visión cambie, hay que revisar cada ojo de manera independiente y cualquier cambio en como vemos no es normal. Por ejemplo, decir que es por la edad es un mito”, resaltó Rodríguez.

“Lo correcto es que, si hay cambios, es porque existe algo en el ojo que está pasando que requiere de diagnóstico y tratamiento”, señaló.

Asimismo, la forma de tratar el padecimiento y los problemas en los ojos relacionados con la diabetes depende de su gravedad. Algunos de los tratamientos incluyen:

Los expertos insisten en la necesidad de buscar ayuda profesional y tener revisiones médicas, al menos una vez por año.