Tiempo de Lectura: 2 minutos
“Es un año en el que ya empezó a verse el crecimiento, en donde ya empezó a mirar cómo la economía empieza a reactivarse. Hemos visto como resultado una economía estable, como en muy pocos países en la región. Es un año en el que empezamos a despegar”.
Con este optimismo respondió Epsy Campbell, vicepresidenta de la República, al ser consultada sobre un balance del 2019, año en que empezaron a regir nuevos impuestos para toda la ciudadanía a través de la reforma fiscal.
Campbell respondió a las consultas de la prensa durante el Circuito Presidente en el cierre de la Vuelta Ciclística a Costa Rica, que se realizó en Heredia.
La Vicepresidenta estuvo en representación del Gobierno, en un evento donde se esperaba la visita del presidente Carlos Alvarado.
OBSERVE MÁS: Carlos Alvarado no estará en el Circuito Presidente de Vuelta Ciclística, tras salir a vacaciones
Leve repunte
Los datos en el cierre de año dan un leve respaldo al optimismo de Campbell. Según el Banco Central, el crecimiento económico alcanzó una variación interanual del 1,95% en el tercer trimestre, mayor al 1,50% que registró durante el segundo período del año.
La Autoridad Monetaria reveló las cifras la noche del pasado lunes, cuando destacaron que son señales de recuperación económica.
OBSERVE MÁS: Economía aceleró crecimiento en tercer trimestre, PIB incrementó un 1,9%
“Aunque es inferior al observado un año atrás (2,4%), empieza a mostrar señales de recuperación respecto a la evolución de los trimestres previos de 2019”, explicó el Banco Central en un comunicado.
En cuanto al Impuesto Sobre el Valor Agregado (IVA), la recaudación le permitió al Gobierno aumentar en ¢149 mil millones sus ingresos a noviembre, con respecto a la comparación del mismo mes en 2018.
Pese a ello, el gasto sigue siendo superior a los ingresos, ya que el déficit fiscal cerró en noviembre en un equivalente al 5,93% del Producto Interno Bruto (PIB), superior al 5,55% del año anterior.
Además destaca la recuperación en la actividad fuera de zonas francas después de varios meses de contracción o crecimiento nulo. Este crecimiento alcanzó un ritmo de 0,8%, luego de decrecer durante mayo y junio (-0,2%), y no crecer en julio (0%).
El sector privado y voces como la del economista Alberto Trejos han reconocido un mayor optimismo para el 2020 y un inicio en la reactivación económica, pero aún el panorama es complejo y el repunte será lento.
OBSERVE MÁS: Recaudación por IVA creció en más de ¢149 mil millones a noviembre
Colaboró el periodista Marco Marín.