“Vamos a caminar por la avenida Pensilvania al Capitolio. Vamos a intentar darles a nuestros republicanos, a los débiles, porque los fuertes no necesitan nuestra ayuda, el tipo de amor propio y audacia que necesitan para recuperar nuestro país”.
Esas eran las palabras con las que Donald Trump se dirigía a sus seguidores el 6 de enero y que ahora lo tienen en problemas.
Las manifestaciones a su favor se enardecieron en esa jornada y dejaron las icónicas imágenes de la invasión al Capitolio, que a criterio de FBI y el Departamento de Justicia fueron un delito que ya deja cientos de detenidos.
OBSERVE MÁS Las consecuencias del impeachment a Trump más allá de su salida del poder
El Congreso, sin embargo, considera que también fue delito la instigación hecha por Trump y por eso busca las vías para sancionarlo.
En primera instancia, se pidió al vicepresidente Mike Pence activar la enmienda 25 para separar a su jefe con incapacidad para el cargo, pero este rechazó la petición, lo que forzó recurrir a la vía del Impeachment.

¿Cómo va el proceso del Impeachment?
El impeachment tiene dos fases: los representantes lo proponen y los senadores tiene la decisión final.
En la Cámara de Representantes los demócratas tienen mayoría y 10 miembros republicanos se les sumaron. En total fueron 231 votos de 433 los que aprobaron el plan.
El trámite fue expedito y requirió de una votación para la apertura y un debate de dos horas para llegar al acuerdo final.
OBSERVE MÁS Poderosas empresas suspenden dinero a republicanos que apoyaron a Trump
Con esto, el proceso sube ahora al Senado para su desenlace final, que podría complicarse o retrasarse.
Además de sacarlo de la Casa Blanca, las opciones para Trump podrían implicar una prohibición para ocupar cargos públicos y con ello minar sus aspiraciones para una nueva campaña presidencial en el 2024.

Un proceso excepcional que se repetirá
El impeachment es un proceso tan particular en la política estadounidense que no tiene una traducción completa al español.
Lo regula el primer artículo de la Constitución de ese país y tiene apenas tres antecedentes:
- Andrew Johnson: se le aplicó en 1868 por la situación del país tras el asesinato de Abraham Lincolny se salvó por un voto.
- Bill Clinton: acusado en 1998 por supuesta obstrucción a la justicia en el escándalo sexual que enfrentó con una becaria de la Casa Blanca.
- Donald Trump: salvado por la mayoría republicana del Senado a inicios del 2020 luego que de se le señalara por presionar al gobierno ucraniano para investigar al hijo de su rival Joe Biden.
El inminente doble impeachment a Trump destaca además por un factor escencial: es uno de los pocos presidentes que ha fracasado en su reelección, lo que generó ambos procesos en menos de 4 años.

Traducir artículo
Estudiar Derecho me enseñó que lo que realmente cambia las cosas es el periodismo bien hecho.
Si la política o las leyes parecen aburridas es porque nunca nos las han contado de la forma correcta.