Visión País

Estas son 13 rutas de bus con pago electrónico: ahora 545.000 cartagineses pueden pagar el pasaje con tarjeta

Banco Central impulsa plan de pago electrónico. Medida se aplica también en el servicio de tren.

Por Josué Alvarado

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Estas son 13 rutas de bus con pago electrónico: ahora 545.000 cartagineses pueden pagar el pasaje con tarjeta
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Desde este martes 21 de mayo, la empresa Auto Transportes Lumaca, que brinda el servicio de bus entre Cartago – San José y sus ramales, se unió a la posibilidad de pagar los pasajes del bus a través de tarjetas de crédito, débito, pulseras, relojes, celulares, entre otros dispositivos.

La compañía autobusera se unió al Sistema Nacional de Pago Electrónico en el Transporte Público (SINPE-TP) que busca dejar el uso de efectivo.

El Sinpe-TP opera desde setiembre del 2021 en todas las rutas del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) y en el servicio de autobuses inició paulatinamente en abril del 2022.

Hasta ahora se han realizado más de 12 millones de pagos y se han recaudado más de ¢5.000 millones.

Los pasajeros pueden descargar y utilizar la aplicación Sinpe-TP para recibir en tiempo real los comprobantes de pago de sus pasajes. Se puede descargar de forma gratuita tanto para celulares con sistema operativo iOS como Android.

Las rutas que ya cuentan con este servicio son:

  1. San José – Sabana Cementerio – Barrio La Pitahaya
  2. San José – Sabana Estadio
  3. Heredia – Guararí – La Milpa – Bernardo Benavides – Miraflores
  4. Grecia – San Vicente – La Arena – Guayabal – Santa Gertrudis
  5. Cartago – Tejar – San Isidro – Higuito – Parque Industrial
  6. Subsector Moravia – Paracito
  7. San José – San Isidro de Coronado y ramales
  8. Heredia – Mercedes Norte
  9. San José – Tres Ríos – Zapote – Curridabat – Dulce Nombre – San Pedro, otros
  10. Santa Ana – Belén extensión Ojo de Agua – San Vicente – Escobal
  11. Alajuela – Balneario de Ojo de Agua – Urbanización La Paz – Rincón Venegas – San Antonio de Belén -La Reforma y viceversa
  12. Alajuela – Tuetal Norte y Sur
  13. Cartago – San José – Ramales y viceversa

A ellas se une el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) que permite esta modalidad de pago en todas sus rutas desde hace 3 años.

OBSERVE MÁS: Solo 4 de cada 10 pasajeros del tren usan el pago electrónico, tres años después de su implementación

Servicio llega a la ‘vieja metrópoli’

Las rutas cubiertas por Lumaca abarcan a una población de 545.092 habitantes de diversas comunidades de la provincia de Cartago.

Los ramales incluyen comunidades como San Pedro de Montes de Oca, Zapote, Tres Ríos, Pista, Taras y La Lima. También los servicios especiales desde Cocorí, San Rafael de Oreamuno y el Tejar de El Guarco.

“Hoy, cerca del 90% de la población mayor de 18 años tiene al menos una cuenta bancaria. Los ciudadanos están cada vez más familiarizados con el uso de tarjetas de pago, así como el pago sin contacto”, señaló el director de la División de Sistemas de Pago del Banco Central de Costa Rica (BCCR), Carlos Melegatti.

Estudios hechos por Lumaca señalan que los pasajeros que utilizan su servicio son altamente bancarizados por lo que se espera que esta implementación tenga buena acogida.

OBSERVE MÁS: Ruta Cartago-San José se suma al pago electrónico con 104 buses