Visión País

Este martes arranca aplicación abierta de refuerzo anticovid de adultos mayores de 65 años o más

Este martes, en las Áreas de Salud y Equipos Básicos de Asistencia Integral en Salud (Ebáis) arrancarán la aplicación del…

Por Krissia Morris Gray

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Este martes arranca aplicación abierta de refuerzo anticovid de adultos mayores de 65 años o más
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Este martes, en las Áreas de Salud y Equipos Básicos de Asistencia Integral en Salud (Ebáis) arrancarán la aplicación del refuerzo de la vacuna contra covid-19, en la población mayor de 65 años y más.

Según datos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), 432.255 personas de 65 años y más tienen más de 6 meses de haber recibido la segunda dosis, por lo que califican para que se les aplique, de manera voluntaria, la tercera dosis.

A esta población, se le suministrará el biológico de Pfizer.

Al respecto, Leandra Abarca, de Vigilancia Epidemiológica de la CCSS, la convocatoria de vacunación es abierta y podrán acudir a cualquier lugar de vacunación.

“La meta es abordar las personas de 65 años y más del 14 al 24 de diciembre, pueden asistir a cualquier vacunatorio habilitado independientemente del lugar de adscripción o residencia, por lo que solamente se deben presentar con su documento de identificación y carné de vacunación”, aseveró Abarca.

Mediante citas, barridos y visitas casa por casa

Son varias las estrategias de vacunación que se efectuarán durante el 14 al 24 de diciembre que van desde: programación telefónica de citas en que le indicarán el día y la hora de la inoculación, barridos, visitas domiciliares o el interesado puede llegar directamente al vacunatorio que puede ser una empresal o centro comercial, salón comunal, parqueo y entre otros.

Abarca indicó que los familiares pueden presentarse en el centro de vacunación con la identificación del adulto mayor y reservar el espacio.

Además, de ser necesario lo pueden acompañar en el momento de la aplicación de la tercera dosis.

Instó a las personas a consulta a los establecimientos y áreas de salud, sobre los horarios y las estrategias que aplicarán.

“Es importante consultar los horarios de vacunación en cada establecimiento y seguir las indicaciones del personal de salud, sobre todo para evitar aglomeraciones. En todo momento los asistentes a los vacunatorios deben mantener el distanciamiento, lavarse las manos y utilizar mascarilla”, aseveró Abarca.

Además de la aplicación de terceras dosis a los mayores de 65 años, la Caja continúa con la estrategia de refuerzo en Centros de Larga Estancia de Adultos Mayores y Personas con discapacidad, así como a personal de las instituciones de primera línea de atención.

Otras poblaciones

De igual forma en todo el país se están aplicando primeras y segundas dosis según esquema de vacunación.

En el caso de la vacuna de AstraZeneca la segunda dosis se aplica 8 semanas después de la primera a personas de 18 y 57 años, además cada establecimiento de salud puede colocar primeras dosis según disponibilidad.

Por otra parte, la vacuna de Pfizer se está aplicando para adelantos de segundas dosis a las personas que se vacunaron antes del 25 de octubre, que en su mayoría son jóvenes de 12 a menos de 18 años, en este caso el esquema de vacunación pasó de 12 a 3 semanas después de aplicada la primera dosis.

“Cada establecimiento de salud desarrolla diferentes estrategias y activa planes de contingencia según disponibilidad para aplicar terceras dosis a mayores de 18 años. La comunicación de estas activaciones la realiza cada centro a nivel local”, informó la CCSS.