Salud

Muerte súbita cardíaca en jóvenes deportistas: cuando la prevención puede salvar vidas

En Costa Rica, la muerte súbita cardíaca. se ha vuelto más frecuente en personas jóvenes, según Vigilancia de la Salud.

Por Sergio Arce

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Muerte súbita cardíaca en jóvenes deportistas: cuando la prevención puede salvar vidas
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Un adolescente de 15 años de apellido Hidalgo y que entrenaba en una cancha de futbol en Dulce Nombre de Cartago cayó inconsciente días atrás.

Cruz Roja acudió al sitio y logró estabilizar al menor luego de varios minutos de maniobras de resucitación. Sin embargo murió poco después en el hospital Max Peralta.

Otro caso similar ocurrió un año atrás con un joven de 14 años, de apellido Porras, quien falleció en Alajuela por un paro cardíaco instantes después de nadar.

Rafael Gutiérrez, cardiólogo pediatra del Hospital Nacional de Niños, explicó que ambos casos ocurrieron por una muerte súbita cardíaca.

En estos casos estos decesos ocurren porque la respiración y el flujo sanguíneo se detienen de inmediato y afectan toda la actividad cardíaca. En cuestión de segundos, la persona queda inconsciente y muere.

En el caso del infarto -que es poco común en jóvenes- se puede sobrevivir con una atención médica correcta y rápida.

En Costa Rica, la muerte súbita cardíaca. se ha vuelto más frecuente en personas jóvenes, según Vigilancia de la Salud. En Estados Unidos, la Clínica Mayo reporta que 1 de cada 50.000 deportistas jóvenes tiene muerte cardíaca súbita cada año.

Síntomas

Los problemas cardíacos repentinos son una de las principales causas de muerte entre los atletas jóvenes. Un atleta joven puede sufrir un paro debido a una afección cardíaca que no causa síntomas durante las actividades cotidianas”, explicó la doctora Karina Murillo, gerente general de PediaClinic.

Ella destacó que la incidencia de muerte súbita en deportistas es mayor debido a las exigencias que provoca la actividad física de alto rendimiento en el aumento en la frecuencia cardíaca, presión arterial y contractilidad del corazón (es decir que se contrae y dilata).

¿Hay posibilidad de identificar signos o síntomas ante este panorama?

La Clínica Mayo apunta que la muerte cardíaca súbita se produce sin previo aviso en muchos casos. Además, cuando hay signos de advertencia, es posible que pasen desapercibidos.

Estos son algunos síntomas:

  • Desmayo sin causa aparente (síncope): al realizar actividad física o ejercicio puede puede existir un problema cardíaco.
  • Falta de aire o dolor en el pecho: signos de un problema cardíaco (puede ser asma, por eso los exámenes son importantes)
  • Antecedentes familiares de muerte cardíaca súbita. 

La muerte súbita en personas jóvenes es poco frecuente; sin embargo, quienes corren riesgo pueden tomar precauciones (Fioto Cortesía / PediaClinic).

Recomendaciones

Tanto Gutiérrez como Murillo explicaron la importancia de que los padres de familia velen por la seguridad y el bienestar de los jóvenes atletas.

En ese sentido, ambos recomiendan que se promueva activamente la salud del corazón, sobre todo si los menores realizan algún deporte.

Una buena forma es con exámenes preventivos como un electrocardiograma, que muestra cuán rápido late el corazón y si el ritmo es constante o irregular.

Murillo también hizo hincapié en la importancia del programa especializado de tamizaje cardíaco, que es ideal para los niños y jóvenes atletas para el cuidado preventivo.

“El tamizaje cardíaco es una prueba precisa y confiable. Sin duda, creemos que identificar afecciones cardíacas de forma temprana puede marcar la diferencia en la vida deportiva y la salud a largo plazo de los niños y jóvenes”, aseguró.

El tamizaje deportivo se puede realizar en jóvenes que hagan entrenamientos con fines competitivos de al menos una hora durante tres o más veces por semana.

Esta evaluación comprende una revisión de la historia clínica del paciente, un examen físico y un electrocardiograma que permiten identificar anomalías o enfermedades cardíacas que pueden conllevar a una muerte súbita.

“A pesar de que la mayoría de las causas de muerte súbita en atletas jóvenes tienen pocas posibilidades de sospecha o diagnostico, estas sí pueden ser detectables en su mayoría. Por eso es necesario realizar una búsqueda dirigida de estas enfermedades”, enfatizó Murillo.

Por su parte Gutiérrez subrayó la necesidad de que lugares como clubes deportivos, centros de natación y gimnasios cuenten con desfibriladores. Se trata de dispositivos que envían una corriente o descarga eléctrica al corazón para restaurar el latido normal.

Y, desde luego, que haya personal capacitado en primeros auxilios para una atención adecuada antes de la llegada de los cuerpos de socorro.