Todo Política

Exmagistrado de la Sala Cuarta recomienda reforzar el texto para que extradición pase el filtro de constitucionalidad

El exmagistrado de la Sala Constitucional, Carlos Arguedas, le recomendó a la Comisión que analiza la reforma constitucional para permitir…

Por Hermes Solano

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Exmagistrado de la Sala Cuarta recomienda reforzar el texto para que extradición pase el filtro de constitucionalidad
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El exmagistrado de la Sala Constitucional, Carlos Arguedas, le recomendó a la Comisión que analiza la reforma constitucional para permitir la extradición de costarricenses por narcotráfico y terrorismo, que se refuerce el texto si quiere pasar el filtro de constitucionalidad.

Arguedas estuvo el jueves en audiencia con el órgano legislativo, recordando jurisprudencia sobre el tema y siendo claro que a lo largo del tiempo el tema ha tenido posiciones encontradas.

“Recomendaría a la comisión una modificación del artículo que estableciera una expresa referencia a que la extradición se realice con respeto a las garantías de los derechos fundamentales que conceden los tratos y la legislación”, afirmó Arguedas.

La diputada Pilar Cisneros le consultó si considera que lo señalado en el texto que quiere reformar el artículo 32 de la Constitución Política es erróneo.

“Puede ser reforzada”

“No digo que no esté correcto, solo que puede ser reforzada a una referencia más específica”, respondió el especialista.

Arguedas cree que desde la Asamblea Legislativa deben tener certeza de que el texto que llegará a la Sala Constitucional sea fuerte.

Esto tomando en cuenta que las interpretaciones de los magistrados podrían ser opuestas entre sí.

“En lo que debo esforzarme es procurar que el proyecto de reforma que ofrezco a la Sala Constitucional tiene que ser un proyecto que resista el juicio o el escrutinio de constitucionalidad”, les dijo el constitucionalista.

OBSERVE MÁS: Abogados constitucionalistas exponen ante diputados sus posiciones encontradas sobre la extradición de costarricenses

Carlos Arguedas compareció de manera virtual (Foto captura de pantalla).

Posiciones encontradas

El órgano legislativo comenzó la discusión sobre la reforma esta semana, con el tiempo como el principal enemigo, ya que el informe tiene que estar en 20 días hábiles para pasarlo al Plenario.

Ya recibieron a cuatro abogados constitucionalistas, los cuales expresaron distintas posiciones.

Por ejemplo, Rubén Hernández fue firme en su posición de que la Asamblea no puede hacer esa reforma ya que se estaría eliminando un derecho fundamental al costarricense y, por eso, considera que solo se puede hacer a través de la constituyente.

“El tema de la reforma al artículo 32 de la Constitución Política tiene un problema insalvable, que es de procedimiento. La Sala Constitucional dijo expresamente que la Asamblea Legislativa como poder reformador, está limitado por el poder constituyente; no puede reducir o eliminar garantías o derechos fundamentales de los ciudadanos”, explicó el abogado.

“Es un tema de competencias, nada más. La Asamblea no puede, solo una constituyente”, añadió.

Por su parte, Fernando Zamora considera que sí se puede reformar de manera parcial este artículo desde la Asamblea Legislativa porque no se puede considerar un derecho humano o fundamental el quedar impune de un delito.

“No es, desde ningún punto de vista, un derecho humano la posibilidad, que actualmente existe, de que algún nacional cometa delitos graves como narcotráfico fuera de nuestras fronteras y que por el hecho de que ese nacional se encuentre en nuestro país, no pueda ser extraditado o entregado a una jurisdicción allende de nuestras fronteras”, explicó a los diputados.