Visión País

Expertos actualizan diagnóstico sobre sismos de Tilarán: 462 temblores en 18 días

Desde el 26 de mayo, cuando inició la secuencia sísmica de Tilarán, hasta el mediodía de este miércoles 12 de…

Por Tomás Gómez

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Expertos actualizan diagnóstico sobre sismos de Tilarán:  462 temblores en 18 días
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Desde el 26 de mayo, cuando inició la secuencia sísmica de Tilarán, hasta el mediodía de este miércoles 12 de junio la actividad suma 462 movimientos.

El conteo lo lleva la Red Sismológica Nacional (RSN) de la Universidad de Costa Rica, que ha detectado movimientos con intensidades entre 1,7 y 4,9, concentrados en la zona aledaña a la falla Chiripa, al noreste de Tierras Morenas de Tilarán.

Hasta el momento, el pico se mantiene en el día 5 de junio, que con 201 eventos fue la jornada más movida. Destacan ese día los movimientos de 4,9 y 4,4, los más fuertes de la seguidilla.

OBSERVE MÁS: “Secuencia sísmica” por falla cercana al Lago Arenal suma 10 días moviendo a Tilarán: temblores llegan a 4,9

Ahora, si bien han bajado las intensidades, la frecuencia sigue.

“La magnitud de los sismos más grandes ha disminuido durante los últimos tres días, pero la actividad de microsismos aún se mantiene”, exponen los expertos.

De momento, el conteo de temblores va así:

  • Sábado 1 de junio: 5 (Mag. máxima 3,5)
  • Domingo 2 de junio: 2 (Mag. máxima 2,7)
  • Lunes 3 de junio: 23 (Mag. máxima 3,8)
  • Martes 4 de junio: 36 (Mag. máxima 4,1)
  • Miércoles 5 de junio: 201 (Mag. máxima 4,9)
  • Jueves 6 de junio: 56 (Mag. máxima 3,4)
  • Viernes 7 de junio: 32 (Mag. máxima 3,4)
  • Sábado 8 de junio: 29 (Mag. máxima 4,1)
  • Domingo 9 de junio: 25 (Mag. máxima 3,5)
  • Lunes 10 de junio: 9 (Mag. máxima 2,6)
  • Martes 11 de junio: 20 (Mag. máxima 3,1)
  • Miércoles 12 de junio: 24 (Mag. máxima 3,1)

Un ojo en los antecedentes de Tilarán

Los análisis preliminares de los sismos siguen poniendo la atención en el sistema de fallas Chiripa.

Se trata de un hito geológico que transcurre en la zona del Lago Arenal.

Al respecto, los sismólogos han recordaron el potencial que tiene la región para un temblor más fuerte.

“La zona aledaña al sistema de falla Chiripa ha sido el escenario de varios terremotos históricos, como el de Guatuso de 1911 y Tilarán de 1973, ambos con magnitud de 6,5”, puntalizó la Red la semana anterior.

Temas: