Portada

Falta de datos sobre covid-19 genera sensación de que todo terminó, advierten expertos

El 30 de mayo de 2022 es la última fecha de la que se tienen datos oficiales sobre la transmisión…

Por Josué Alvarado

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Falta de datos sobre covid-19 genera sensación de que todo terminó, advierten expertos
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El 30 de mayo de 2022 es la última fecha de la que se tienen datos oficiales sobre la transmisión de covid-19 en Costa Rica.

A partir de ese día se interrumpió la actualización y publicación periódica de las estadísticas y es poco lo que se sabe sobre la situación de los contagiados en el país.

El ataque informático contra la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) provocó distorsiones a la hora de que esta institución le transmitía los datos al Ministerio de Salud.

El “apagón” en la transferencia de datos se dio en un momento en el que el país subía hacia un nuevo pico de casos de esta enfermedad, que ya alcanzaba los máximos de mayo y setiembre del 2021.

OBSERVE MÁS: Costa Rica cumple un mes sin actualización de datos por covid-19

Actualmente no se sabe con certeza si los contagios siguen de subida, si otra vez se llegó a una meseta o si, dichosamente, van de bajada.

Esta es una de las preocupaciones del coordinador de la Unidad de Estadística del Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo (CIOdD) de la Universidad de Costa Rica (UCR), Agustín Gómez.

Para abril Costa Rica había llegado a un nivel muy bajo de contagio. La cantidad de nuevos casos diarios alcanzaba los 288. Sin embargo, desde entonces inició un aumento hasta llegar a los 3.499 o 1.721 el 26 y 30 de mayo, respectivamente.

"La CCSS traslada, como se ha informado, cada día los estados covid al Ministerio de Salud de acuerdo con los formularios y mecanismos definidos en esta contingncia", respondió la caja ante los cuestionamientos de El Observador. 

El Ministerio de Salud no contestó las preguntas enviadas por este medio.

"Le invitamos a consultar con el ministerio mayores detalles", añadió la CCSS.

Política pública sin datos

Al corto plazo, una de los efectos de esta falta de datos es la poca precisión a la hora de hacer política pública, coinciden expertos consultados.

Para el investigador del Centro Centroamericano de Población (CCP) de la UCR Gilberth Brenes no se puede hacer una "mejor planificación" sin estas cifras disponibles.

"Esos datos sirven para saber necesidad de personal médico, equipo y medicamentos (...) A mi lo que más me preocupa es el tema de hospitalizaciones, porque es necesario llevarle un pulso con más detalle por si en algún momento se saturan los servicios", señaló Brenes.

Por su parte, Gómez recordó que anteriormente se tenía una radiografía nacional, cantonal y distrital. Esto permitía tomar medidas en comunidades muy particulares para evitar brotes. Por ahora, tampoco se puede hacer.

"Lo que ha pasado en estos dos meses va a hacer una incertidumbre que lastimosamente ya no va a empatar con la tendencia que se venía dando, porque hubo cambios en la metodología como se venían recopilando los casos", añadió Gómez.

Sensación de que todo terminó 

Otra de las consecuencias, según Brenes, es que como ni el Ministerio de Salud ni los medios de comunicación informan sobre el comportamiento de la enfermedad, la población cree que todo terminó.

Esto podría desencadenar una nueva ola como ya ocurrió en otras ocasiones relacionadas a vacaciones: en Semana Santa y fin y principio de año.

"Desde el punto de vista social la ausencia de datos hace que la gente crea que la pandemia ya terminó, que ya es muy probable que no nos enfermemos.

"Que los medios de comunicación reporten los nuevos casos hace que la gente tome conciencia", explicó el investigador.

Ambos coinciden en qu la pandemia y el hackeo contra la CCSS solo dejan en evidencia dos cosas. Primero, que nadie estaba preparado y, segundo, que hace falta reforzar la tecnología relacionada al manejo, transferencia y protección de datos.