Visión País

Felinos se quedan sin espacio natural y han devorado 27 animales domésticos en Costa Rica

El Sistema Nacional de Áreas de Conservación registró 38 incidentes en 2023.

Por Tomás Gómez

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Felinos se quedan sin espacio natural y han devorado 27 animales domésticos en Costa Rica
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Las autoridades ambientales de Costa Rica compartieron este miércoles una serie de estadísticas sobre los incidentes provocados por la relación entre los animales silvestres y los domésticos, incluyendo el ganado.

Pumas, jaguar, ocelotes y coyotes, entre otros felinos, han aumentado su protagonismo.

Solo el año pasado, según contabiliza el Sistema Nacional de Áreas de Conservación, hubo 38 incidentes.

“En 2023, el puma ha estado involucrado en 18 depredaciones y el jaguar en 9 incidentes con animales domésticos en las provincias de nuestro país”, apunta la publicación.

Las dos provincias que presentan la mayor cantidad de incidentes de felinos fueron Alajuela y San José.

Los felinos se quedaron sin campo

Los expertos de SINAC aducen que es posible que dichas interacciones estén asociadas a la llegada de la ocupación humana a áreas que solían estar abarcadas por la naturaleza.

“Es probable que estas interacciones estén asociados a factores de la expansión urbana a nivel del país; lo que implica deforestación, pérdida de hábitat, menos territorio para desplazarse, fragmentación de los ecosistemas y otros”, detallan.

Otro factor son las prácticas incorrrectas de algunas fincas. “Por sus limitaciones económicas, no tienen buenas prácticas en el manejo del ganado y animales domésticos; lo que facilita la depredación por parte de los felinos silvestres”, acotan los expertos.

Los casos atendidos durante el año anterior incluyen la asesoría del Sinac-Minae a los finqueros, con las cual se le da consejos e indicaciones técnicas sobre el tipo de medidas anti-depredatorias que debe implementar en su territorio para poder disminuir las depredaciones de los felinos y otros animales silvestres.

Debido a que se han identificado rutas, especialmente de jaguares, se hacen trabajos para amortiguar los riesgos en esos lugares.

¿Y sí me sale un animal salvaje?

Aunque la aparición de los grandes felinos en pueblos y áreas urbanas todavía suele ser excepcional, las autoridades señalan que es factible el avistamiento y que este no debería ser motivo de alarma.

“Estos animales silvestres pueden utilizar las orillas de los ríos, lotes, potreros, cafetales, parques u otras áreas como zonas de paso y en busca de alimento; o simplemente como parte de su desplazamiento natural dentro de sus extensos territorios”, mencionan.

Ante ello, recalcan que, por si mismos, estos animales no son un peligro para el humano. De hecho, prefieren pasar desapercibidos y, más bien, huyen ante nuestra la presencia de las personas.

A manera de consejos, en caso de verlos, los expertos recomiendan:

  • Disfrute del momento; son pocas las personas que pueden tener una experiencia de observar un felino silvestre
  • Mantenga la calma; recuerde que no son peligrosos para el ser humano.
  • No corra ni le dé la espalda.
  • Si el felino silvestre transita en áreas residenciales, comuníquese con el 911, con alguna autoridad de la zona (SINAC o Fuerza Pública) e informe del avistamiento.
  • No intente acercarse para fotografiarlo, seguirlo o acorralarlo; no realice movimientos bruscos o le arroje objetos. Estas acciones pueden llegar a comprometer su seguridad y la del felino silvestre (por ejemplo, estresarlo al sentirse acorralado o atacado).
  • En áreas urbanas, estos animales solamente están de tránsito. Ante la presencia de un felino silvestre en zonas residenciales, manténgase siempre dentro de su casa o vehículo hasta estar seguros de que el animal ya se fue del área. En estos casos, también mantenga a sus mascotas adentro de la casa y no en el patio.
  • Sostenga siempre un canal de comunicación con los vecinos de su comunidad con el fin de mantenerse al tanto de la situación.
  • Evite la difusión de mensajes alarmistas.
  • Realice un manejo adecuado de los residuos dentro de su comunidad con el fin de evitar la visita de animales silvestres, los cuales a su vez pueden atraer la atención de los felinos silvestres mientras se encuentran transitando por la zona.

 

Temas: