Diplomacia

Fracasan 4 denuncias internacionales contra Costa Rica por supuestos problemas en juicios de delitos sexuales y estafas

por Tomás Gómez
Observador CR

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) cerró cuatro expedientes que tenía Costa Rica por supuestos problemas con el debido proceso en diversos juicios.

Se trata de los casos 1017-09, 192-10, 20-11 y 566-11. Se relacionaban con procesos penales por robo, homicidio calificado, estafa y delitos sexuales.

Según resolvió el ente internacional, el país pudo presentar sus posiciones y además se comprobó que no hubo afectación a los Derechos Humanos. Además, se destacó que en cada caso “la presunta víctima tuvo la oportunidad de participar activamente en el proceso; y cuestionar ampliamente aspectos de hecho y de derecho”.

En los últimos años decenas de casos de juicios costarricenses se elevaron a instancias internacionales. Esto para que se revisara lo referente al proceso para el Derecho a la Revisión de la Sentencia.

OBSERVE MÁS: Comisión de Derechos Humanos rechaza 4 denuncias contra Costa Rica

Si bien en 2004 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó a Costa Rica por violaciones en ese aspecto, la ley se corrigió. Ahora están definidos los pasos para la apelación de sentencia y luego la casación como máximo instituto.

Con ese nuevo formato, se han venido rechazando el resto de reclamos. No obstante, la línea marcada por el caso conocido como Amrhein establece que se deben ir viendo los expedientes individualmente.

“Se consideró que no resulta apropiado realizar una evaluación en abstracto de cada uno de los recursos disponibles en la legislación procesal penal, sino que se debe efectuar “un análisis, caso por caso, de los recursos efectivamente interpuestos por las presuntas víctimas a fin de determinar si la forma en que éstos fueron resueltos en el sistema recursivo costarricense, tomando en cuenta sus reformas, respetaron el derecho de aquellas a una revisión integral de sus sentencias condenatorias””, explicó Cancillería, quien lleva la representación del país en estos casos.

Según el Sistema Interamericano de Derechos Humanos el primer paso es llevar los casos a la Comisión, esta determinará cuales deben elevarse a la Corte, como máxima instancia (Archivo)