Clima

Fuertes lluvias generaron 27 emergencias; CNE mantiene alerta para este miércoles

Para este miércoles se espera que las fuertes lluvias y tormentas eléctricas.

Por Mariana Mena

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Fuertes lluvias generaron 27 emergencias; CNE mantiene alerta para este miércoles
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Las fuertes lluvias que se presentaron durante el martes en Costa Rica generaron 27 emergencias por inundaciones, además de deslizamientos y caída de árboles.

De acuerdo con Alejandro Picado, presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), se mantiene la alerta verde en todo el país por estas condiciones.

“Por causa de las fuertes lluvias se generaron inundaciones principalmente en Quepos, debido a que colapsaron los sistemas de alcantarillado”, indicó Picado.

Entre las emergencias reportadas en las últimas horas destacan:

  • Una familia de 5 miembros tuvo que ser movilizada a una casa de vecinos
  • En Cóbano cayó un árbol sobre la vía. La Municipalidad está realizando la corta y el movimiento para garantizar la habilitación de la vía
  • Un árbol cayó sobre una aula en la escuela Kilómetro 1, eso ha requerido que el Comité Municipal de Emergencias realice una inspección.
  • Un deslizamiento en Acosta que afectó una vivienda

Deslizamiento afectó una casa en Acosta. (Foto cortesía/CNE)

 

Más lluvias

Este miércoles, la Zona de Convergencia Intertropical se localiza frente a la costa pacífica de Costa Rica, aumentando la inestabilidad atmosférica en el territorio nacional.

“Por lo tanto, se prevén aguaceros aislados pero intensos con tormenta eléctrica en el territorio nacional para esta tarde y primeras horas de la noche”,  alertó el Instituto Meteorológico Nacional (IMN).

Las zonas con mayor probabilidad de lluvias fuertes son:

  • Pacífico Central y Sur
  • Sectores montañosos del Caribe, en la provincia de Cartago y el Valle Central

En el resto del país, las precipitaciones serán más aisladas, prevén los expertos.

Precaución

Las autoridades piden a la población y comunidades mantenerse alerta, principalmente en zonas propensas a deslizamientos e inundaciones.

Se pide especial atención en los cantones de Parrita, Quepos y Osa, debido a la saturación del suelo por las lluvias del martes.

También hacen el llamado en los pasos de montaña del Caribe y el norte del Valle Central ya que podrían presentarse pequeños deslizamientos en carretera.

En general, la población debe estar atenta al desarrollo de nubes de tormenta las cuales presentan características propias y significativas como:

  • Ráfagas descendentes
  • Intensidad de precipitación alta en cortos periodos de tiempo
  • Descargas eléctricas

Según el IMN, en esas condiciones, la velocidad de los vientos puede alcanzar hasta los 80 km/h en algunos casos.