Todo Política

Gobierno envía presupuesto extraordinario para aumentar base salarial a policías

Se pretende un incremento de ¢51.100.

Por Paula Ruiz

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Gobierno envía presupuesto extraordinario para aumentar base salarial a policías
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Gobierno presentó a la Asamblea Legislativa un presupuesto extraordinario que contiene el dinero para aumentar en ¢51.100 mensuales la base salarial de policías de diferentes cuerpos policiales.

Se trata de un ajuste que beneficiará a 19.394 uniformados de la Academia Nacional de Policía, oficiales de la de la Fuerza Pública, Policía Control de Drogas (PCD), Control Fiscal, Fronteras, Migración y Extranjería, Tránsito, Policía Penitenciaria, Vigilancia Aérea, Guardacostas y la Unidad Especial de Intervención (UEI).

El presupuesto enviado al Congreso es por ¢11.000 millones, confirmó Paulina Ramírez, presidenta de la Comisión de Hacendarios. Con anterioridad, el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, había indicado que se requerían ¢20.000 millones para el ajuste.

Este medio solicitó información a encargados de prensa de Zamora y de la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, sobre la diferencia presupuestaria, pero no hubo respuesta.

“El informe a todos nuestros hombres y mujeres de azul, de que se ha dado la firma del presupuesto extraordinario que permite el ajuste técnico de 51.100 colones a cada miembro de la Fuerza Pública, orden dada por el señor presidente, ejecutada a través de distintos ministerios”, manifestó Zamora este miércoles.

Rodrigo Chaves, presidente de la República, indicó que él cumplió su palabra con los uniformados, aunque ahora queda en manos de la Asamblea Legislativa.

OBSERVE MÁS: Fuerza Pública estrenará 115 nuevos policías por mes durante los próximos 14 meses

El proceso

El plan se presentó este martes y fue la tarde de este miércoles cuando el Poder Ejecutivo convocó el presupuesto extraordinario a sesiones extraordinarias.

Este trámite es necesario porque actualmente el Congreso está bajo el mando de Zapote y por tanto, para analizar un proyecto de ley, es necesario convocar esa iniciativa.

Será hasta el próximo martes cuando inicie el análisis de este proyecto en la Comisión de Asuntos Hacendarios. Reglamentariamente, el órgano legislativo está en la obligación de darle prioridad al presupuesto.

Ramírez indicó que buscarán agilizar el trámite para que “lo antes posible” llegue al Plenario para su votación con tal de aplicar el pago.

La diputada catalogó como “bien merecido el aumento”.

De acuerdo con el Decreto Ejecutivo N° 44430 – MIDEPLAN – el ajuste rige a partir del 01 de junio de 2024.