Todo Política

“Hay presiones de todo tipo”, dice la expresidenta del INS, Mónica Araya, sobre licitaciones

También se refirió a las declaraciones emitidas por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, sobre sus intenciones.

Por Paula Ruiz

Tiempo de Lectura: 4 minutos
“Hay presiones de todo tipo”, dice la expresidenta del INS, Mónica Araya, sobre licitaciones
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Mediante una llamada telefónica desde Casa Presidencial que no duró más de cinco minutos, a Mónica Araya le comunicaron su salida como presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de Seguros (INS).

Esa llamada sucedió minutos después de que Araya comunicara la declaración desierta de la licitación de marchamo digital, catalogado por ella misma como su proyecto estrella y de gran interés para el Poder Ejecutivo.

Todo eso sucedió el 8 de mayo, día en que el Gobierno, incluyendo a Araya, cumplían dos años de gestión.

Ahora, su interés es evitar los ‘dimes y diretes’ y por el contrario, busca enfocarse en resaltar el trabajo realizado en la aseguradora estatal.

Eso sí, confesó la exjerarca que debido a la magnitud de las licitaciones que se manejan en las empresas del grupo INS, así como en el Benemérito Cuerpo de Bomberos, las presiones existen.

“Lo más importante era enfocarme que si pudo haber habido alguna duda o quisieran haber generado alguna duda sobre mi ética, eso no es así, obviamente siempre hay presiones, especialmente en un sector como el INS donde las licitaciones son muy importantes, hay presiones de todo tipo”, afirmó.

Apuntó que quien ejerce en la función pública, debe ser, ante todo, transparente. Así defendió que esa fue su intención.

En entrevista con El Observador, se le solicitó a Araya brindar más detalles sobre las presiones a las que se refirió.

“No deja de existir que se quieran reunir con usted, que llamen por ejemplo a alguien para que tenga una reunión privada, o digamos que  haga presiones desde la Asamblea Legislativa y lo llame a uno un diputado, entre muchos tipos de presiones que han sido históricas”, puntualizó.

OBSERVE MÁS: ¡Nuevo cambio en Gabinete! Destituyen a Presidenta Ejecutiva del INS, Mónica Araya

Entonces, ¿sí pesó el marchamo digital?

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, afirmó que el cese de Araya no guarda relación con el plan marchamo digital. Al contrario, aseguró la salida fue por la pérdida de confianza por hechos ocurridos durante su tiempo al frente de la entidad aseguradora.

“Hubo una serie de eventos ya algunos de larga data que me hicieron perderle la confianza y que dije yo: ‘no, esto no es un tema de que hay que hacer un juicio y pruebas, no, mi valoración fue negativa de su desempeño y de sus intenciones también’”, manifestó el jefe de Estado el miércoles 15 de mayo, en una actividad en Cartago.

Araya prefirió no mencionar si, a su criterio, la decisión sobre este tema fue lo que realmente conllevó a su despido.

“Voy a mantenerme en el sentido que creo que no es importante decir en este momento si fue el marchamo o qué fue, eso le corresponde a don Rodrigo (Chaves).

“Las conversaciones privadas con el que fue mi jefe, el presidente de la República, sino con Casa Presidencial  no creo que sean importantes en este momento después de mi salida. Creo que lo importante es decirle al costarricense qué hice y cómo lo hice”, defendió la exjerarca.

Sobre la licitación de marchamo digital, Araya detalló que hubo nueve ofertas iniciales, de las cuales, participaron 8 empresas en consorcio con empresas internacionales.

En relación con una licitación de máquinas extintoras para el Cuerpo de Bomberos, justificó que se hizo en menos de cuatro meses y solo participó una empresa.

“Por más que esas decisiones sean molestas para alguien, ya sea por sus intereses o todo lo que ha venido pasando en Bomberos y lo mismo del tema de marchamo digital -especialmente porque que era mi proyecto estrella y un proyecto importante para el Ejecutivo,- sin embargo, más allá de llegar a adjudicar a la empresa que quedaba debido al proceso que se había vivido con la Contraloría, pues lo importante también es el objetivo del principio del proyecto que sea beneficio para todos los costarricenses, sin perjudicar su bolsillo ni la ejecutoria del proyecto”, resaltó.

Araya defendió que la legalidad y el buen uso de fondos públicos marcó su gestión en el INS.

OBSERVE MÁS: Chaves se refiere por primera vez a salida de expresidenta del INS: “Tenemos mejor recurso humano”

¿Y sus intenciones?

Con respecto a la valoración negativa que tuvo Chaves “de su desempeño y sus intenciones”, Araya tiene dudas sobre lo expuesto por el presidente de la República.

“Ahí tendrías que preguntárselo a él, de mi ejecutoria ¿con relación a quien o qué?, ¿o cuáles objetivos? Por ejemplo, no solo a don Rodrigo sino a quien sea: ¿Intenciones de quién?, ¿Para quién?, ¿Para cómo?

“Por eso me parece que más allá de responder cualquier argumento público de cualquier tercera persona, creo que lo más importante es refirámonos a las pruebas: ¿Qué dicen las calificadoras de riesgo? (Que) nunca antes se había manejado gobierno corporativo como lo está manejando ahora, en la mejor manera que se ha manejado los riesgos de una aseguradora”, respondió.

 

El tiempo de irse

La expresidenta del INS se mostró satisfecha y agradecida con Dios por la oportunidad y el trabajo logrado junto al equipo.

También, consideró importante la labor realizada en conjunto con otras instituciones públicas, entre ellas el Ministerio de Agricultura, con quien se elaboró el seguro para cafetaleros y otro para policías.

Para Araya, este era el momento de irse, al tener aspectos de su vida privada que atenderá, entre ellas, prepararse para recibir a dos nietos próximamente.

También, se enfocará en atender a nivel personal, la muerte de su mamá y su hermana, ambas sucedidas el año pasado.

“Me voy muy tranquila con todos mis excompañeros y lo más importante es seguir construyendo, pasar la página este país lo merece, creo que hay muchos por hacer e inclusive, me preocupa que a veces algunos temas se llevan a temas personales entre los Poderes y esto, más allá de lo personal, lo importante es dar resultados para el país y creo que hay que empezar a caminar en lo positivo en lo que sí se puede y cómo se puede”, concluyó.

Mónica Araya estuvo dos años al frente del INS. Consideró que en el Cuerpo de Bomberos no fue del agrado la implementación de varias iniciativas como controles en temas presupuestarios y licitaciones. (Foto Archivo/Cuerpo de Bomberos)