Retina Económica

ICE abre concurso por $124 millones para adquirir bienes y servicios relacionados al internet 5G

Además, Racsa inicia con el despliegue para el 5G empresarial e industrial

Por Josué Alvarado

Tiempo de Lectura: 3 minutos
ICE abre concurso por $124 millones para adquirir bienes y servicios relacionados al internet 5G
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) publicó un concurso para contratar la adquisición de bienes y servicios para la implementación de la red de quinta generación (5G) en Costa Rica.

El presupuesto estimado es de $124.735.994 y el procedimiento es según demanda, lo que quiere decir que el monto podría aumentar si se decide que el despliegue será mayor al planificado en la primera etapa.

Las ofertas se dejarán de recibir hasta las 11:59 p.m. del viernes 8 de diciembre del 2023. El presidente ejecutivo del ICE, Marco Acuña, dijo que esperan tener a la empresa adjudicada en cuatro meses, si no se encuentran ningún problema.

Presidente del ICE, Marco Acuña (Josué Alvarado/El Observador).

El ICE contratará radio-bases, licencias de software, antenas direccionales, servicios de instalación de esos y otros equipos, también servicio de operación y mantenimiento, plantas eléctricas de energía y otros, según consta en el cartel.

Acuña explicó que este cartel pretende instalar la infraestructura necesaria para el desarrollo de los servicios masivos del internet 5G, es decir, el que llega a los móviles de las personas.

“El ICE está empezando la etapa de contratación”, señaló Acuña.

A través de este cartel el ICE desplegará la tecnología para operar en la banda que está bajo su control, que es la de 2.600 MHz.

Además, el gerente de Telecomunicaciones, Luis Diego Abarca confirmó que dentro de los requisitos para poder participar en esta contratación está incluido que el país de origen de la empresa haya firmado el Convenio de Budapest.

Este requisito es lo que dejaría por fuera de la competencia a compañías de países como China, entre ellas Huawei, que recurrió a la Sala Constitucional ante este requisito impuesto vía decreto.

El gerente general de Racsa, Mauricio Barrantes y el presidente del ICE, Marco Acuña (Josué Alvarado/El Observador).

Racsa empieza el despliegue con tecnología Nokia

Por otro lado, Radiográfica Costarricense (Racsa) dio la orden de inicio para traer al país e instalar el equipo que ya había adjudicado a la compañía finlandesa Nokia, también en el marco del desarrollo 5G.

En marzo de este año Nokia ganó el concurso que se ejecuta inicialmente por $30 millones. Incluye radiobases, la infraestructura de comunicación entre ellas y los sistemas para gestionar y operar la infraestructura.

El presidente del ICE explicó que esta infraestructura a cargo de Nokia se enfocará en habilitar el servicio de 5G vía inalámbrica a las empresas, las industrias y servicios como escuelas y hospitales.

“Dentro de muy poco las primeras infraestructuras de quinta generación van a estar llegando al país a través de Racsa”, comentó Acuña.

El despliegue iniciará en el Gran Área Metropolitana (GAM) y luego se extenderá a otras zonas del país. Se espera que los primeros servicios de 5G entren en funcionamiento en febrero del próximo año.

“Esperamos que el próximo año, los primeros meses, tengamos los primeros costarricenses conectados a internet de 5G”, señaló el gerente general de Racsa, Mauricio Barrantes.

Marco Acuña explicó que el ICE y Racsa se dividieron los mercados: el instituto el servicio masivo y la radiográfica el sector empresarial e industrial.

“El ICE es el que proveerá el que a usted le aparezca en su teléfono un 5G en vez de un 4G. Racsa se está enfocando en servicios empresariales y servicios de conectividad fija inalámbrica. Eso es que desde su casa usted acceda a internet 5G pero sin cable”, añadió el jerarca del ICE.

Temas: