ELO

ICT a favor de proyecto para exonerar de impuestos a productoras internacionales

El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) se mostró a favor de la iniciativa que genera beneficios fiscales y migratorios a…

Por Paula Ruiz

Tiempo de Lectura: 2 minutos
ICT a favor de proyecto para exonerar de impuestos a productoras internacionales
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) se mostró a favor de la iniciativa que genera beneficios fiscales y migratorios a productoras internacionales que elijan Costa Rica para sus rodajes.

Se trata del proyecto 22.304 “Ley de Atracción de Inversiones Fílmicas en Costa Rica” impulsado por los diputados Carlos Ricardo Benavides y Laura Guido.

Para Gustavo Segura, ministro de Turismo y jerarca de ICT, es necesaria una legislación de este tipo porque ya otros países tienen incentivos fiscales.

Con esto se pretende la atracción de producciones que implican desencadenamientos productivos principalmente para el turismo.

“Hay competencia global por filmaciones cinematográficas y en el contexto actual aún más importante que es reactivar turismo en zonas costeras”, afirmó.

“Esta legislación que estamos defendiendo desde ICT y que ustedes están analizando, es menos agresiva que otros países”, resaltó Segura.

OBSERVE MÁS: Producciones cinematográficas internacionales gozarían de incentivos fiscales y migratorios en el país

Esto último al compararlo con países como Brasil, Chile, Colombia y Panamá, donde en algunos de ellos incluso retribuyen con dinero.

“En Costa Rica no estamos hablando de reembolso de efectivo, sino que por inversión mínima haya menos impuestos”, afirmó el ministro.

Con esta iniciativa se plantea colocar al país como un lugar turístico pues los verdaderos seguidores de esta industria buscarán dónde se filmó determinada película y querrán visitar Costa Rica.

Segura resaltó que por ejemplo en España por cada euro que se invierte mediante incentivo fiscal, hay un retorno de entre 4 y 6 euros.

En 2019, la industria cinematográfica ascendió a $414 millones.

Benavides defendió que el proyecto busca generar riquezas al país incluso con la incorporación de profesionales de la zona donde se realiza la filmación para participar en la producción de la misma.

Los beneficios

Los beneficios por los que podrán optar las producciones internacionales serían:

  • Exoneración total del impuesto sobre la renta y de cualquier otro tributo a las ganancias
  • Devolución de todo impuesto que recaiga sobre la importación permanente de bienes al territorio nacional para la realización de las actividades fílmicas
  • Exoneración de todo impuesto, gravamen, tasa o contribución a la importación temporal que recaiga sobre equipos, útiles, repuestos, vestuario, maquillaje, escenografía y material técnico que se requieran para la realización del proyecto.
  • Las personas encargadas de ingresar materiales, equipo o vestuario del proyecto se les facilitará el ingreso del equipaje correspondiente, sin pago de tributos ni otras cargas
  • Cuando realicen compras e bienes y servicios que superen los $500.000 en suelo costarricense, se les devolverá el 100% del IVA
  • Se busca la exoneración del impuesto sobre la renta o de cualquier otro tributo a las utilidades, las personas físicas no domiciliadas en Costa Rica
  • Las municipalidades podrán autorizar la exención de tasas y cánones a las personas físicas o jurídicas beneficiarias de la Ley que se pretende
  • Los Gobiernos Locales podrían brindar facilidades en el otorgamiento de permisos o autorizaciones necesarias para el desarrollo de estas actividades
  • Se establecerían facilidades migratorias a extranjeros para este fin

Dentro de las producciones de la industria del entretenimiento que contempla el proyecto, se incluyen las películas de corto y largo metraje, documentales, series y novelas.

Además de reality shows, eventos especiales, piezas de mercadeo audiovisual, video clips, programas y/o capítulos de los mismos, servicios de post producción y dibujo y animación digital.

Aún el proyecto está en etapa de análisis en la Comisión de Turismo de la Asamblea Legislativa.