Salud

Infecciones respiratorias graves: 22 niños han perdido la vida este año en Costa Rica

La ocupación hospitalaria está en casi un 100% y 17 niños se encuentran en una UCI

Por Mariana Mena

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Infecciones respiratorias graves: 22 niños han perdido la vida este año en Costa Rica
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Las infecciones respiratorias graves se dan todos los años y con más intensidad cuando el país está en época lluviosa.

Son enfermedades que, si bien pueden pasar como un resfriado leve, también pueden generar la muerte.

De acuerdo con los datos del Hospital Nacional de Niños (HNN) en los primeros meses del año, 22 menores han perdido la vida por estas infecciones.

Mientras que en el 2023, murieron 49 niños, con el mayor número de decesos en agosto, setiembre y octubre.

“Si bien este año ya se reporta la muerte de un niño que estaba totalmente sano, las infecciones respiratorias agudas graves, son mucho más letales para menores con enfermedades de fondo”, explicó Lydiana Ávila, jefa del departamento de medicina HNN.

“Los niños con enfermedades crónicas, presentan en algunos casos problemas para toser, por lo cual las flemas se acumulan, en los casos de prematuros, tienen un sistema inmune más débil por lo cual los virus son más agresivos”, señaló.

Según las estadísticas del hospital las muertes han sido por causa de:

  • 11 por los virus de influenza, parainfluenza, rinovirus y adenovirus.
  • 4 por dos tipos de virus al mismo tiempo
  • 7 que están en estudio para determinar el germen

“Es lamentable las muertes por virus como la influenza, debido a que en el país anualmente se vacuna contra esta enfermedad y es una de las mejores formas de prevenir la enfermedad grave tanto en niños como adultos mayores”, resaltó Ávila.

OBSERVE MÁS: Vacunas contra la influenza ya se aplican en los centros de salud de la CCSS: ¿quienes se pueden vacunar?

(Foto Archivo/El Observador).

Hospitalización

Desde las últimas dos semanas el hospital nacional, ya comenzó a ver un aumento en las consultas y hospitalizaciones por causa de los virus respiratorios.

Para este 12 de junio, se reportan:

  • 63 pacientes hospitalizados. La capacidad máxima es de 67 pacientes.
  • De esos 63 pequeños, 17 están en una Unidad de Cuidado Intensivo (UCI)
  • 6 pacientes internados en el servicio de emergencias bajo observación

“Durante las últimas dos semanas, tenemos entre 80 a 90 niños diariamente que consultan por alguna afección de la vía respiratoria”, señaló la doctora.

Virus

La gripe estacional tiene fácil propagación y se transmite rápidamente en entornos como las escuelas y las residencias de ancianos.

Al toser o estornudar, las personas infectadas dispersan en el aire gotículas infecciosas – con virus – y pueden infectar así a las personas en estrecha proximidad.

Además, el virus también puede transmitirse por las manos contaminadas.

Según destaca la Organización Mundial de la Salud (OMS) los síntomas de la gripe generalmente comienzan unos dos días después de la infección por una persona portadora del virus.

Los síntomas son:

  • Aparición súbita de fiebre
  • Tos, puede ser intensa y durar dos o más semanas
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares y articulares
  • Malestar general intenso
  • Dolor de garganta
  • Secreción nasal

(Foto Archivo/El Observador).

Prevención

Para los médicos es importante que las personas extremen las medidas de prevención, debido a que son enfermedades prevenibles.

Ante la circulación de virus, los expertos recomiendan:

  • Adecuado y constante lavado de manos
  • Lactancia materna
  • Limpieza adecuada y constante de las superficies del hogar
  • Higiene ambiental (como evitar que los menores se expongan al humo del tabaco)
  • Evitar lugares cerrados y con muchas personas
  • Protocolo de tos y estornudo
  • En caso de estar en lugares con muchas personas y cerrado, utilizar mascarilla
  • Si algún miembro de la familia está enfermo, evitar el contacto con los niños, especialmente en menores de 1 año
  • Cuando inician con síntomas de gripe, llevarlos al centro médico, debido a que la condición puede empeorar rápidamente