Visión País

Ingresos ilegales a áreas protegidas suman 558 en 2024: peligros van desde guindos hasta actividad volcánica según autoridades

“Dentro de las zonas protegidas existen sectores con distintos peligros como precipicios; problemas de hipotermia, caída de cenizas, lluvia ácida,…

Por Tomás Gómez

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Ingresos ilegales a áreas protegidas suman 558 en 2024: peligros van desde guindos hasta actividad volcánica según autoridades
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

“Dentro de las zonas protegidas existen sectores con distintos peligros como precipicios; problemas de hipotermia, caída de cenizas, lluvia ácida, impactos balísticos, corrientes de barro, entre otros”.

Así resume el Ministro de Ambiente, Franz Tattenbach, el menú de riesgos que enfrentan quienes ingresan de manera ilegal a las áreas protegidas.

“Además de la incursión en áreas montañosas con una topografía muy abrupta y con grandes pendientes como este lamentable caso, la problemática por ingresos no autorizados, también sucede en el caso de los parques nacionales con volcanes en donde estos ingresos representan un riesgo severo a la integridad de las personas ya que se exponen a fumarolas, erupciones freáticas de intensidad moderada, inhalación de gases, entre otros riesgos”, suma el Sistema Nacional de Áreas de Conversación (Sinac).

En los últimos meses se han generado noticias de indicidentes tanto en Turrialba como en el Parque Nacional Braulio Carrillo, pero la problemática es mucho más grande.

El conteo oficial del 2024 hasta el fin de semana pasado era de 558 personas detectadas ingresando por sitios no oficiales en parques nacional y otras áreas silvestres protegidas; no obstante, el propio SINAC, admite que el problema es mayor.

“Debido a la dificultad de controlar esta problemática, las autoridades de esta institución reconocen que el número real de ingresos es mucho mayor”, sostuvo el ente.

A la vez, se llamó la atención por la promoción de actividades ilícitas que proveedores promueven incluso en redes sociales.

Un tema ilegal

En cuanto al control de los ingresos, el Sinac recuerda que diversas normas sancionan las actividades.

“Los ingresos por zonas restringidas son ilegales ya que contravienen el Plan General de Manejo, Reglamentos internos, protocolos de seguridad, Ley de la Biodiversidad No. 7788, Ley Forestal No. 7575, Ley Orgánica del Ambiente No. 7554, Ley del Servicio de Parques Nacionales No. 6084, que tienen como objetivo ordenar la actividad turística”, apuntan.

A ello se suma un proyecto de ley presentado por el Sinac.

El texto sancionaría con multas económicas el ingreso a zonas no permitidas y el rescate de personas extraviadas dentro de Parques Nacionales.

“El MINAE hace el llamado a la población para que se abstenga de realizar estas malas prácticas, ello no sólo por las sanciones civiles que pueden recibir sino además, por el riesgo al que expone su vida por la ausencia de senderos con condiciones idóneas para evacuar una persona, ante un eventual accidente, por la ausencia de servicios básicos”, sumó el Ministro.

Como parte de la estrategia se pidió también denunciar en el 1192 o el Sitada (www.sitada.go.cr) la oferta de actividades irregulares.

Los incidentes en áreas protegida demandan un amplio despliegue de cuerpos de rescate (Cortesía)

Evite riesgos

La problemática de los ingresos genera alerta también en los cuerpos de rescate como la Cruz Roja Costarricense y el sector económico agremiado en la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).

Ambas emitieron esta semana un comunicado conjunto sobre los riesgos, pidiendo a las personas no exponerse a los peligros.

“Somos conscientes de la creciente problemática que está ocurriendo con grupos que ingresan de forma ilegal a zonas montañosas, por eso, desde Canatur pedimos a los diferentes actores respetar las normativas vigentes y priorizar la seguridad de las personas, es momento de tomar medidas y
endurecer las penas para evitar que estos eventos se sigan repitiendo”, expresó la directora ejecutiva de Canatur, Shirley Calvo.

La Cruz Roja, por su parte, reiteró su compromiso a ayudar a quien lo necesite, pero pide responsabilidad a los visitantes.

Entre sus consejos están:

  • Ingresar acompañado a la montaña.
  • Contar con un botiquín de primeros auxilios.
  • Verificar estado de la batería del celular.
  • Comentar con algún familiar la ruta definida con anterioridad.
  • Llevar abrigo, zapatos adecuados, de preferencia pantalón largo, ropa cómoda y que sea visible.
  • Portar sus medicamentos, agua y protector solar.
  • Portar raciones de alimentos como barras energéticas.
  • Conocer sus limitaciones físicas.

Temas: