Visión País

Intel y U Fidélitas estrenan programa para acercar a mujeres al área de semiconductores desde el colegio

Orientación vocacional desde el colegio, talleres y competencias forman parte de “Steminist en Semiconductores”.

Por Tomás Gómez

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Intel y U Fidélitas estrenan programa para acercar a mujeres al área de semiconductores desde el colegio
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Orientación vocacional desde el colegio, talleres y competencias forman parte de “Steminist en Semiconductores”.

Es una nueva alianza académico-empresarial que busca combatir la brecha que existe entre hombres y mujeres en cuanto su participación en las carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemática, por sus siglas en inglés).

Esta vez en enfoque se concentra en semiconductores, una industria en la que Costa Rica está poniendo altas apuestas.

En el plan participan la empresa Intel y la U Fidélitas y aprovechará la experiencias de las ingenieras que ya tienen trayectoria para inspirar a niñas y jóvenes a acercarse a estas áreas del conocimiento.

“Vamos en conjunto a visitar colegios para sensibilizar e inspirar a las jóvenes estudiantes a explorar carreras STEM como su proyecto de vida y su motivación para cambiar el mundo.

“Sobre todo ponerles en la mesa el increíble potencial laboral que ahora nos trae la industria de semiconductores”, señaló Melania Solano, decana de la Facultad de Ingenierías.

Más mujeres STEM

Aunque las tendencias en las carreras científicas han ido cambiando poco a poco, el camino hasta la equidad está aún complejo.

Pese a que la proyección de las Naciones Unidas es que para 2050 ya el 75% de los empleos estén asociados al área STEM, solo un 30% de las mujeres está decantándose por estudiar ramas asociadas.

El tema llama la atención en Intel, una de las primeras empresas que puso a Costa Rica en el mapa de los semiconductores.

“Hoy sabemos que la mayoría de las personas que se gradúan en áreas técnicas son hombres. En Costa Rica, apenas 3 de cada 10 mujeres estudian una carrera STEM.

“Para crear tecnología inclusiva necesitamos mayor diversidad; tanto de mujeres como de otras poblaciones subrepresentadas”, mencionó la directora de Asuntos Públicos, Adriana Díaz.

“Es preciso tener claro que este es un tema que trasciende generaciones, por lo que debemos comenzar por trabajar desde el hogar y la escuela, con niños y niñas y adolescentes, para derribar los mitos existentes sobre las labores que como hombres y mujeres podemos realizar”, agregó.

¿Qué se ofrecerá en Steminist?

El plan de Steminist se concentra en tener actividades con los centros educativos, donde se desarrollen:

  • Talleres para fortalecer habilidades y competencias en matemáticas, física y química.
  • Talleres vocacionales para adolescentes sobre carreras STEM.
  • Procesos sobre habilidades, aptitudes y competencias necesarias para estudiar y trabajar en áreas STEM
  • Capacitación a docentes sobre metodología STEM para impartir clases
  • Producciones audiovisuales mostrando el día a día de ingenieras en la industria de semiconductores.
  • Visitas a instalaciones de Intel y Fidélitas, acompañadas por ingenieras como facilitadoras. 
  • Desafíos STEM asociados con semiconductores, porque la mejor forma de aprender es haciendo.

A ello se sumará una segunda etapa, con un programa de mentorías donde las estudiantes tendrán la oportunidad de contar con mentoras profesionales de Intel y académicas de Fidélitas; para acompañarlas y motivarlas a lo largo de su carrera, hasta concluirla.  

OBSERVE MÁS SOBRE EL TEMA DE SEMICONDUCTORES