Tecnología

Kölbi recupera terreno en la telefonía móvil pero Liberty sigue liderando el mercado

34 de cada 100 suscripciones a este servicio pertenecen al operador del Estado ICE-Kölbi.

Por Josué Alvarado

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Kölbi recupera terreno en la telefonía móvil pero Liberty sigue liderando el mercado
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Al cierre del 2023 la operadora de telecomunicaciones del Estado, Kölbi-ICE, recuperó un porcentaje del mercado de la telefonía móvil que había perdido durante los últimos años.

El año pasado Kölbi reportó el 34% de las suscripciones del país, lo que significa un aumento pues el año pasado abarcaba el 32,5%.

Sin embargo, todavía le es insuficiente para alcanzar el 42,9% del mercado que abarcaba en el año 2019.

Datos dados a conocer este miércoles 5 de junio concluyen que la empresa que tiene la mayor cantidad de suscripciones a la telefonía móvil es Liberty con el 45,3% del mercado. Desde el 2021 esta es la empresa líder en Costa Rica.

Por su parte, Claro pasó de representar el 21,2% de las suscripciones en el 2022 a 20,7% en el 2023.

OBSERVE MÁS: Servicio de televisión en Costa Rica perdió 12.515 clientes y suscripciones llegan a su punto más bajo en 5 años

Según modalidad de pago Kölbi acumula el 28,2% de las líneas prepago y el 41,8% de las prepago. Mientras que Liberty se queda con el 53,2% de las prepago y el 34,8% de las pospago.

Claro abarca el 18,6% de las prepago y el 23,4% de las pospago.

ICE celebra ser líder del mercado pospago

A través de un comunicado de prensa, el ICE celebró que su marca comercial se mantuviera como líder en la categoría mercado pospago.

"Seguiremos invirtiendo en toda la cadena de valor, así como en la estrategia comercial para fortalecer nuestro liderazgo en telecomunicaciones de última generación", reaccionó el presidente del ICE, Marco Acuña.

Por su parte, el jerarca del instituto dijo que tienen la intensión de atraer más clientes prepago.

"Continuamos fortaleciendo nuestra oferta comercial y el despliegue de redes de fibra óptica a nivel nacional, para enfrentar los retos de un mercado tan dinámico", comentó le gerente general del ICE, Harold Cordero.

Bajan las suscripciones a telefonía móvil

A través de la telefonía móvil se ofrecen servicios como el de llamadas, mensajería de texto y uso de internet. Este último es el que gana más terreno, frente a los otros dos que decrecen o se mantiene sin mayor cambio.

En términos generales, el informe Estadísticas de Telecomunicaciones concluye que del año 2022 al 2023 hubo una baja en las suscripciones al servicio de telefonía móvil.

Al cierre del año 2023 se registraron 7,4 millones de suscripciones. El año anterior se reportaban 7,8 millones. La reducción es del 5,5%. Este es el resultado de una reducción del 12,6% en la modalidad prepago y un crecimiento del 6,1% para la pospago.

El mismo informe elaborado por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) señala que el tráfico de voz continúa su tendencia decreciente. Por ejemplo, para el 2022 se reportaron 4.525 millones de minutos, mientras que para el 2023 se reportaron 3.947 millones.

Mientras tanto, el servicio de mensajería instantánea (SMS) se mantiene casi sin cambio. En el 2022 se intercambiaron 1.409 millones de mensajes y en el 2023 creció a 1.444 millones. Se estima que para el año 2022 cada usuario enviaba 15 SMS al mes, mientras que para el 2023 subió a 16 mensajes por mensuales.

Por el contrario, el tráfico de datos móviles crece. El 2023 cerró con una transferencia de 416.442 terabytes (TB) de información, el mayor tráfico de datos reportado en Costa Rica.

El año pasado ese intercambio llegó a 332.661 TB y en el 2021 la cifra era aún menor: 269.157 TB.

Temas: