Visión País

Lanamme recomienda al MOPT tener un plan de tránsito ante el riesgo de nuevas inundaciones en San Pedro

El MOPT y la Municipalidad de Montes de Oca debaten a quién corresponde la atención de la tubería que provocó inundaciones frente a la UCR.

Por Gustavo Martinez

Tiempo de Lectura: 5 minutos
Lanamme recomienda al MOPT tener un plan de tránsito ante el riesgo de nuevas inundaciones en San Pedro
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (Lanamme-UCR) recomendó a las autoridades un plan de contingencia ante el riesgo de que ocurran nuevas inundaciones frente a la Facultad de Derecho de la universidad, en San Pedro de Montes de Oca.

La alerta es emitida tanto al Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), como a la municipalidad local, tras una inspección de la entidad universitaria.

La evaluación se da tras el incidente presentado en la intersección inferior del paso a desnivel sobre Circunvalación, en ruta 39, frente a la UCR, el pasado 10 de junio. En ese momento, varios carros y comercios  se vieron afectados por la inundación de la vía. 

Según comentó el ingeniero del Lanamme, Roberto Villalobos, a El Observador, tras la inspección se determinó que la última inundación se presentó por una obstrucción aguas abajo de la quebrada Los Negritos.

Además, advierte que las dimensiones de la alcantarilla en Barrio Dent representan un riesgo potencial para futuras incidencias.

Sumó que en tanto no se intervenga este sistema de alcantarillado, se podrían presentar nuevas inundaciones ante las fuertes lluvias, como las del pasado 10 de junio.

Se advierte que mientras no se amplie la capacidad hidráulica de las alcantarillas del Boulevard Dent y el trasvase hacia el Río Torres es probable que se vuelva a inundar el paso inferior de la ruta 39”, reforzó el Lanamme en un comunicado.

Dictamen

Al mismo tiempo, con la visita de expertos hidráulicos y estructurales del laboratorio, en la quebrada Los Negritos, se encontró un hundimiento sobre la alcantarilla del trasvase hacia el Río Torres.

El equipo inspector dictaminó que el área inundada inició en la entrada de las alcantarillas del Boulevard Dent y ese trasvase. La emergencia se extendió por efecto de remanso hasta Circunvalación.

A la altura de Barrio Dent, el municipio realiza un cambio de la tubería de 1 metro a metro y medio de diámetro. El Lanamme descartó que esta intervención incidiera en las pasadas inundaciones.

Además, se detectó, a lo interno de la UCR, un desprendimiento de material en el margen izquierdo del cauce de la quebrada. Para los expertos, esto sugiere que la velocidad de flujo en esta sección fue suficiente para erosionar el margen del cauce. 

Por lo tanto, el Lanamme concluyó que el incidente del 10 de junio fue el resultado de un remanso generado por la falta de capacidad hidráulica de las alcantarillas ubicadas inmediatamente aguas arriba del Boulevard Dent. 

Con base en el estudio de campo, el laboratorio emitió las siguientes recomendaciones a las autoridades:

  • Explorar la condición actual de la alcantarilla de trasvase de la Quebrada los Negritos hacia el Río Torres y establecer su capacidad hidráulica actual. 
  • Mantener limpio de desechos sólidos el cauce de la Quebrada los Negritos para evitar obstruir las alcantarillas del Boulevard Dent. 
  • Desarrollar planes de contingencia vehicular ante posibles cierres del paso inferior de la ruta 39 frente a la Facultad de Derecho de la UCR. 
  • Desarrollar estudios hidrológicos e hidráulicos de la Quebrada los Negritos, que modele hidráulicamente el cauce desde su desembocadura con el Río Torres hasta el campus de la UCR (inclusive). 
  • Diseñar obras que permitan el trasiego seguro de los caudales extremos de la Quebrada los Negritos hasta el Río Torres, ya sea mediante un trasvase nuevo o siguiendo su cauce natural. 
  • Evitar que desarrollos adicionales en la cuenca aumenten el caudal de la Quebrada Los Negritos mediante el uso de infraestructura como techos verdes, lagunas de detención, y otros sistemas urbanos de drenaje sostenible. 

Cause de quebrada Los Negritos, a un costado de Hooters, en San Pedro de Montes De Oca, posterior a inundación del 10 de junio (Foto Gustavo Martínez / El Observador).

Responsabilidad

Este dictamen se da luego de que tanto el Conavi y la Municipalidad de Montes de Oca debatieran sobre a quién le correspondía la responsabilidad ante las inundaciones.

Por un lado, el ministro de Obras Públicas y Transportes, Mauricio Batalla, aseguró a El Observador, que tras una inspección el pasado 11 de junio, en la zona del problema (aguas abajo de Los Negritos) se encontraron unas tuberías de propiedad municipal que obstruyen el paso del agua.

“Aproximadamente un kilómetro abajo, hay tubos municipales que están bloqueando. Se le hizo de conocimiento a la municipalidad, tanto así, estuvo el alcalde y gente de ingeniería de la municipalidad”

“Estamos clarísimos y esto es clarísimo, de que no hay responsabilidad (del MOPT) sobre un proyecto, que, aunque no fue construido en esta administración, pero podemos defender que se construyó bajo las estrictas normas y diseños”, señaló el titular del MOPT, Mauricio Batalla, ante la consulta de El Observador.

“Es un claro ejemplo de problemas municipales qie, por supuesto, el Ministerio de Obras Públicas se pone a disposición de poder colaborar con la municipalidad para poder resolver el problema. Es clarísimo y, lo subrayo, que es una responsabilidad municipal”, enfatizó el jerarca.

OBSERVE MÁS: Jerarca del MOPT insiste en culpar a municipalidad por alcantarilla que provocó inundación en San Pedro

La alcaldía de Montes De Oca rechazó la versión de la cartera de Transportes, alegando que la afectación en la rotonda frente a la UCR corresponde a una ruta nacional.

El alcalde, Domingo Arguello, dijo a El Observador encontrarse en contra del dictamen del Conavi y alegó que no se deben buscar responsables, sino soluciones.

“Nosotros no podemos, por un tema de autonomía, hacer algo en esa ruta. Entonces, nosotros no podemos intervenir. Lo que estamos haciendo, en lo que nos toca hacer esta intervención más abajo, ya por el sector de Barrio Dent, precisamente para el agua que llega ahí”, respondió Argüello a El Observador, ante el dictamen del Conavi.

Arguello aseguró que el gobierno local de Montes De Oca trabaja en conjunto con el municipio de San José han venido trabajando en obras de alcantarillado pluvial.

“No tiene nada que ver lo que estamos haciendo nosotros que, más bien, va a solucionar un poco la situación, con lo que pasó aquí frente a la Facultad de Derecho. Lo que sucedió ahí fu la combinación de muchos factores: lluvias muy fuertes”

Medidas paliativas

El líder municipal informó que, como medidas paliativas, intervienen las tuberías pluviales para controlar las inundaciones en varias zonas de San Pedro y Barrio Dent.

“Nosotros como municipalidad, en conjunto con la Municipalidad de San José, se está interviniendo esta tubería, donde lo que se está poniendo es un tubo de 1 metro y medio, por encima del actual, que es de 1 metro, para de esa forma poder mitigar toda el agua que pasa por la zona”, manifestó Argüello.

“Que no va a ser suficiente, no lo va a ser. Entonces, tenemos que empezar en conjunto a buscar una solución a mediano y largo plazo que, de una u otra forma, solucione este tema que estamos teniendo”, sumó el líder municipal.

Además de la intervención del drenaje, el municipio dispondrá de personal de Policía Municipal de Tránsito, para monitorear las rutas del cantón y alertar ante posibles inundaciones.

“No solo en la Facultad de Derecho sino, en otros puntos donde estamos siendo afectado en Montes de Oca por inundaciones. Este es un tema de años atrás. Tenemos a la Policía Municipal de Tránsito para intervenir y evitar cualquier tipo de congestión vial”, sumó el jerarca municipal.

OBSERVE MÁS: Municipalidad de Montes de Oca trabaja en alcantarillas para controlar inundaciones de San Pedro y Barrio Dent