Entrevista

“Lo lógico es que si tú eres un buen presidente, puedes quedar 8 años”: así ve Pilar Cisneros el tema de la reelección

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

“Yo creo que Costa Rica está lista para hacer una serie de reformas políticas importantes. En primer lugar, yo cuestionaría que fueran solo cuatro años. En segundo lugar, si vamos a aceptar la reelección presidencial, es una absoluta tontera que la reelección no sea consecutiva”.

Así comienza el diagnóstico de la diputada oficialista Pilar Cisneros sobre el formato de administración actual de Costa Rica.

Ella compara la realidad con otros países, incluyendo a Estados Unidos, donde existe la figura de presentarse de manera consecutiva por la renovación del mandato. Según ironiza, no se trata de una elección inmediata pues cuestiona que algunos gobernantes nacionales hubieran logrado ese segundo tiempo.

“Lo lógico es que si tú eres un buen presidente, puedes quedar ocho años y en ocho años se vas para la casa y nunca más. Entonces yo creo que sí hay que hacer cambios sustanciales en eso. Cuatro años no alcanza a nadie”, planteó.

Las observaciones de Cisneros van también sobre el Poder Legislativo, ante la posibilidad de plantear una carrera parlamentaria.

“Yo estaría totalmente de acuerdo. Igual los diputados, qué sentido tiene, a ver, un diputado que ha sido un magnífico diputado, que se pueda quedar”, señaló.

El presidente Rodrigo Chaves junto a su esposa Signe Zeikate cuando asistieron a la Asamblea Legislativa para dar el informe de labores el 2 de mayo anterior. ( José Díaz/Agencia Ojo por Ojo/El Observador)

¿Quién sustuirá al actual Gobierno?

Dado que la normativa actual no permite la reelección inmediata, está abierta la competencia por ver quien encabezaría al oficialismo en las Elecciones del 2026.

“Yo creo que esto esto sigue adelante, o sea, yo veo que la gente está creyendo en esa manera de visualizar a Costa Rica”, apunta.

De momento asegura que falta tiempo para ubicar un posible aspirante.

“Falta todavía un año, año y pico para que ya los que crean que tienen potencial saquen la cabeza y digan “OK, yo voy a seguir la línea de don Rodrigo Chaves”, pero de yo creo que todavía no”, señaló.

Otro punto por ver es qué partido se presentaría como casa de la actual administración, esto luego del rompimiento con el Partido Progreso Social Democrático (PPSD).

“Habrá que trabajar en algún partido que realmente represente lo que nosotros queremos o visualizamos, que debe ser Costa Rica. Y obviamente no creo que sea el PPSD, ese es un partido unipersonal. De Luz Mary Alpízar Loaiza, es su partido y ella hace con lo que quiere con su partido”, sentenció.

La diputada Cisneros descarta que su esposo Edgar Espinoza, que presentó la solicitud del referendum en el TSE, sea de las opciones para encabezar al oficialismo en las próximas elecciones (Alonso Gómez/ El Observador).

Referéndum y proyectos

Mientras toma forma la elección del 2026, quedan un año y once meses de la actual administración.

De ese lapso, la propuesta del un eventual referéndum promete captar la agenda.

Cisneros está segura de que la votación se ganaría y no de avanzar la solicitud en el Congreso, se muestra segura de poder recurrir a la recolección de firmas.

“Tal vez yo soy una ingenua y tal vez yo soy una eterna optimista, yo le aseguro a usted, pero se lo aseguro cómo que me llamo Pilar Cisneros que en un mes conseguimos las 185.000 firmas. Se lo apuesto”, acota.

Sobre otros proyectos que se tanteó llevar a votación, su optimismo también es que de pueda definir en la Asamblea.

“Jornadas 4/3 estamos seguros de que tenemos los votos en la Asamblea, de hecho ya los tuvimos. Entonces esa nos nos preocupa”, dijo.

De la venta del Banco de Costa Rica se ve el panorama más complejo.

“Por eso es que Nogui (Acosta, Ministro de Hacienda) ha ido cómo aguantando un poco el proyecto, Sin embargo nosotros queremos lanzarle el reto a los diputados; “¿Cuál es un su plan B?. Este es el plan nuestro, si a ustedes no les gusta cuál es el Plan B para bajar la deuda pública”, concluyó.