Visión País

¿Los ha visto? OIJ lanza alerta para ubicar a 6 sospechosos del “Caso Madre Patria”

Aunque el Caso “Madre Patria” generó la detención de decenas de personas y 30 de ellas están en proceso de…

Por Tomás Gómez

Tiempo de Lectura: 3 minutos
¿Los ha visto? OIJ lanza alerta para ubicar a 6 sospechosos del “Caso Madre Patria”
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Aunque el Caso “Madre Patria” generó la detención de decenas de personas y 30 de ellas están en proceso de conocer qué medidas cautelares tendrán, otros 6 siguen sin aparecer.

Así lo confirmó la Oficina Especializada Contra el Crimen Organizado del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), que lanzó un requerimiento para dar con los paraderos de:

  • Abraham Chaves Arias, de 38 años
  • Mauricio Martínez Parada, de 56 años
  • Allen de Jesús Pérez Barboza, de 44 años
  • Eddie Gómez Vindas, de 60 años
  • Erick Duarte Tijerino
  • José Martín Zúñiga Brenes, de 61 años

Cualquier información que pueda brindar es indispensable que se comunique al teléfono 800-8000645 del Centro de Información Confidencial.

Empieza jornada clave

Luego de los allanamientos del martes, el Caso Madre Patria escaló a la etapa judicial inicial.

De 35 detenciones que se concretaron ese día, todos fueron indagados, dividiendo al grupo entre 5 liberados y 30 que seguirían al pedido de cautalares.

La Jurisdicción Especializada contra el Crimen Organizada confirmó que la cita arrancaría la mañana del jueves en los tribunales de San José.

Lo que se sabe del Caso Madre Patria

“Madre Patria” llevaba dos años y medio de investigación, pero reventó el martes a primera hora, con 47 allanamientos en Alajuela, Heredia, Cartago, San José y Puntarenas.

Al grupo se le decomisaron 38 vehículos y 13 buses de servicios en Alajuela y Puntarenas; además de objetos que van desde un arma hasta una colección de relojes.

En total se investiga a 54 personas como parte de una estructura sospechosa de acceder a terrenos.

Los implicados operarían en una estructura que tomaba esas propiedades aprovechando su desocupación o la desintegración de las personas jurídicas. De ahí se daba la venta a personas que los compraban de buena fe.

La transacción generaba millones de colones que eran blanqueados de diferentes formas, para lo que se recurría a profesionales de diversas áreas.

Por ejemplo, se identificó a un juez que, eventualmente, facilitaría sus sociedades de venta tipo “outlet” o de transporte de mercancías. De la misma manera, el experto daría asesoría legal.

Otro eje es la participación del grupo en el sector de transporte. Ahí se achaca un acuerdo con los tráficos para hacerle multas a la competencia y después, supuestamente, poder tomar las rutas.

De paso, se analiza el rol de las personas que trabajaban directamente con el grupo.


OBSERVE MÁS NOTICIAS SOBRE ESTE TEMA

1. “Madre Patria” se convierte en segundo caso judicial más grande después de “Cochinilla”

2. Caso Madre Patria: OIJ decomisa desde colección de relojes hasta buses de Alajuela y Puntarenas

3. Caso Madre Patria: 12 notarios, 5 tráficos y 1 juez entre los detenidos por ayudar a estructura que robaría propiedades

Temas: