Todo Política

Exministro Luis Amador sigue sin tramitar su militancia en el PUSC

El 20 de mayo se dio a conocer el interés del exministro por unirse a las filas socialcristianas.

Por Paula Ruiz

Tiempo de Lectura: 4 minutos
Exministro Luis Amador sigue sin tramitar su militancia en el PUSC
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, contabiliza 22 días sin presentar la solicitud formal para ser militante del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

El 20 de mayo anterior, se dio a conocer que Amador realizó la solicitud para formar parte de las filas rojiazules. Lo hizo, según explicó, porque no cuenta con los recursos para poder hacer su propia campaña. Se ha mencionado que Amador aspiraría a ser candidato presidencial.

“Tengo que reconocer que fue una decisión difícil ya que ciertamente me inclinaba por hacer mi propio camino, pero al empezar a recorrerlo me encontré con muchos tropiezos”.

“Con humildad les digo, que no cuento con los recursos financieros para invertir en una campaña política de altura como ustedes merecen”, afirmó el. mes pasado en un video que difundió.

El exministro hizo su primera solicitud a través de un correo electrónico e indicó que tramitaría la inscripción física por medio de una persona de su confianza.

No obstante,  todavía no ha realizado dicha gestión, confirmó la agrupación ante la consulta de El Observador.

“En relación con su consulta, los funcionarios de la Administración del partido señalan que aún no ha ingresado el formulario físico con esa solicitud formal, lo cual es un requisito indispensable para tramitar la militancia de cualquier persona”, respondió el PUSC.

En aquel momento, Juan Carlos Hidalgo, presidente de la Unidad, dijo que cuando se recibiera ese formulario, se procedería con el trámite administrativo correspondiente como se hace con todas las solicitudes de personas interesadas en ser militantes del partido rojiazul.

Se solicitó una reacción del exministro para tener detalle por qué todavía no ha realizado la gestión formal y si todavía está interesado en formar parte del PUSC, pero no fue posible obtener una respuesta.

 

Luis Amador ha sido uno de los ministros más populares del actual gobierno. (Captura de pantalla/El Observador).

OBSERVE MÁS: PUSC confirma que exministro Luis Amador pidió unirse a esa agrupación política

Partido taxi

El interés de Amador por llegar a la Unidad, generó críticas de los propios socialcristianos. Uno de ellos, el expresidente de la República, Miguel Ángel Rodríguez quien dejó claro que no son un partido taxi.

“Se equivoca de cabo a rabo quien pueda creer que el PUSC es un partido taxi”, fustigó Rodríguez.

“No somos un partido para condenar a los demás y crear odio y división en la sociedad. Somos un partido para la concertación y el progreso en libertad, respaldados por nuestra institucionalidad y que respaldamos, promovemos y defendemos la democracia, el estado de derecho y una cultura de amistad social que son las únicas y verdaderas garantías de la vida, la dignidad y la libertad de todos los costarricenses”, expuso al día siguiente de darse a conocer la posible llegada del exministro de Obras Públicas y Transportes.

Desde ese momento, el expresidente dejó claro el perfil de la persona que deberá asumir la candidatura por la silla presidencial.

“Para la selección de nuestras candidaturas a la presidencia no debería ser suficiente simple popularidad. No se busca a quien sea guapo o bonita. No somos vehículos de nadie, sea una persona de afuera, o una de militancia nueva o de larga data en nuestras filas”, puntualizó.

El presidente de la República entre 1998 y 2002 enfático que la candidatura presidencial para el 2026 debe recaer sobre una persona que haya demostrado tener principios socialcristianos, los cuales se reflejen en su vida, la relación con el partido y la institucionalidad.

Desde la Asamblea Legislativa hay discordia entre los diputados por la posible llegada del exministro.

La legisladora Vanessa Castro afirma que no le agrada que Amador se integre al partido, al considerarlo una figura polémica y que salió del Gobierno con cuestionamientos por el contrato de la pista del Aeropuerto Daniel Oduber en Liberia.

Por su parte, los diputados Alejandro Pacheco y Carlos Felipe García señalaron que Amador podría aportarle experiencia a la agrupación.

“Espero que las investigaciones en las que está inmerso don Luis se puedan aclarar y si es así y él decide colaborar con el PUSC, en buena hora”, consideró Pacheco.

La jefa de fracción, María Marta Carballo, también ve con buenos ojos la llegada del exministro a las tiendas socialcristianas.

“El partido siempre ha abierto sus puertas a quienes acepten sus principios claramente establecidos y sus políticas exitosas que tanto le han dado a Costa Rica”, dijo la legisladora.

OBSERVE MÁS: “Se equivoca quien pueda creer que el PUSC es un partido taxi”, responde Miguel Ángel Rodríguez ante llegada de Luis Amador

Luis Amador abandona el país

Tras ser destituido de su cargo como ministro del MOPT, el 15 de marzo anterior, Luis Amador salió del país en un vuelo de Air Canada, rumbo a Montreal, en lo que él mismo denominó como su “autoexilio voluntario”. (Foto Archivo/El Observador)

De “cuna socialcristiana”

Amador, ingeniero de 48 años, llegó a la política con el arranque el actual Gobierno.

Desde el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) se hizo una de las caras más conocidas del Gabinete, siempre siendo señalado cómo presidenciable.

En marzo, sin embargo, en un quiebre sorpresivo el presidente Rodrigo Chaves lo destituyó. Cómo justificación achacó la responsabilidad política de eventuales irregularidades en la contratación de la pista del Aeropuerto de Liberia.

El exjerarca partió entonces a Canadá, donde está radicado, pero reiteró su interés de volver a la función pública.

“Regresaré pronto y estaremos nuevamente todos unificando fuerzas para poder correr en esa campaña del 2026”, sostuvo en un video de despedida.