Visión País

Hacienda le ha negado tres veces a la ministra de Cultura giro de ¢855 millones para su presupuesto

Ministro de Hacienda, Nogui Acosta, descarta que se vayan a liberar los fondos pese a la solicitud del movimiento cultural.

Por Josué Alvarado

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Hacienda le ha negado tres veces a la ministra de Cultura giro de ¢855 millones para su presupuesto
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La ministra de Cultura y Juventud, Nayuribe Guadamuz, ha intentado en tres ocasiones que el Ministerio de Hacienda le libere los ¢855 millones que se le asignaron para el presupuesto del 2024 y que, hasta mayo, no le han transferido.

La jerarca ha insistido a pesar que de Hacienda le ha respondido en tres ocasiones que no lo hará debido a que no existen los recursos suficientes.

En el 2023, cuando se discutía el presupuesto de este año, la Asamblea Legislativa presentó una moción para modificar las partidas. De esa forma se le restarían ¢855 millones al pago de intereses de deuda interna para usarlos en la prevención de la violencia a través del fomento cultural.

Por ejemplo, los diputados aprobaron dedicar una parte de ese monto (¢510 millones) para transferirlos a los comités de la persona joven de todo el país. A cada municipio le corresponderían ¢5 millones.

También recibirían fondos la Casa de la Cultura de Puntarenas, la Dirección de Gestión Sociocultural, el Sistema Nacional de Bibliotecas, entre otros entes.

Sin embargo, Hacienda decidió que no los transferirá y que los fondos se utilizarán igualmente para el pago de la deuda.

“No es posible atender su petitoria, ya que los gastos incluidos mediante esta moción, se financian con rebajas de la subpartida presupuestaria para atender el pago de interesas de la deuda interna, pudiendo esto afectar la atención de las obligaciones de la hacienda pública”, respondió Nogui Acosta a la ministra Guadamuz el 13 de marzo del 2024, según un oficio del cual este medio tiene copia.

Ministra insiste pero Hacienda responde que no

El Observador solicitó una entrevista con la ministra Guadamuz para hablar sobre este tema, sin embargo, la jerarca no atendió aduciendo temas de agenda.

Mientras tanto, los colectivos artísticos y culturales del país la acusan de no haber podido gestionar los fondos que le corresponden.

El sector cultural de Costa Rica no solo la señala por “falta de liderazgo y negociación”. También consideran que no existen canales abiertos para conversar con ella.

Como Guadamuz no pudo atender las consultas, en su lugar asignó al viceministro administrativo, Alexander Castillo, para dar declaraciones.

Castro narró que Hacienda les ha informado, en al menos tres ocasiones, que los ¢855 millones no serán asignados; así lo hizo el 19 de diciembre del 2023, el 13 de marzo y el 18 de abril del 2024.

El viceministro contó que la jerarca ha enviado las justificaciones por las que ese dinero es necesario, sin que la respuesta sea positiva.

 “Si llegan los incorporamos y ejecutamos”

Sin embargo, por el otro lado, Castro considera que ya existen los recursos para prevenir la violencia desde la rama cultural.

“Ya las municipalidades y concejos tienen recursos necesarios para trabajar […] Esto era una adición a lo que se tiene que transferir normalmente”, comentó.

“Ninguna de las instituciones pidió adicionalmente esos recursos; esos recursos fueron propuestos desde la misma Asamblea Legislativa. Nosotros no hicimos petición de recursos extras. Si llegaran al ministerio los incorporamos y los ejecutamos. Pero eso no quiere decir que no estemos desarrollando acciones enfocadas en la prevención”, añadió.

El viceministro considera que no son necesarios más recursos, sino utilizar mejor los que ya se tienen.

“Nosotros consideramos que con la capacidad instalada que tenemos en los programas, la cantidad de funcionarios con la que nosotros trabamos, los recursos que invertimos en transferencias a través de fondos concursables para el desarrollo de proyectos artísticos que se llevan a cabo en las comunidades estamos generando un aporte positivo en la prevención de la violencia”, comentó Castro a este medio vía telefónica.

Reclamo de sectores

Trece agrupaciones artísticas firmaron un documento en el que rechazan la retención de estos fondos.

“Cuesta creer que la inversión en prevención de la violencia sea un gasto innecesario y que por una lógica hacendaria y una falta de liderazgo del Ministerio de Cultura y Juventud, no se crea en la cultura y el arte como un mecanismo de prevención”, señaló Alejandro Méndez, vocero de las organizaciones integrantes del Movimiento Cultura.

Castro reconoció que no le han comunicado al sector cultural que, según las conversaciones que tienen con Hacienda, estos montos no llegarán ni podrán ser utilizados.

El Observador consultó al ministro de Hacienda, Nogui Acosta, quien dijo que a pesar de los reclamos, los fondos no serán liberados, tal y como lo aprobaron los diputados.

“Nosotros no vamos a girar recursos sin analizar los riesgos para dedicarlos a cosas que no estaban en el presupuesto”, dijo.