Visión País

Más interrupciones y por más tiempo: Aresep advierte sobre deterioro en la calidad del servicio eléctrico

Los usuarios sufrieron una mayor cantidad de interrupciones y estas tardaron dos horas más que en el 2022.

Por Josué Alvarado

Tiempo de Lectura: < 1 minutos
Más interrupciones y por más tiempo: Aresep advierte sobre deterioro en la calidad del servicio eléctrico
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Una evaluación hecha por la Autoridad Reguladora de los Servicios Público (Aresep) concluyó que en el 2023 desmejoró la calidad del servicio eléctrico en Costa Rica.

Esto debido a que los usuarios sufrieron una mayor cantidad de interrupciones y estas tardaron dos horas más que en el 2022.

En el 2023 el servicio eléctrico registró en promedio 8,97 interrupciones mayores a cinco minutos. En el 2022  fueron 6,98.

El tiempo promedio de interrupción por abonado se calculó en 10 horas y 15 minutos, en promedio. Para el 2022 era más bajo: 8 horas y 22 minutos.

La Aresep dijo que debido a esta situación exigirá a las empresas distribuidoras planes de acción que permitan enfrentar estos resultados.

Las causas externas provocaron el 58% de las interrupciones. Aquí están incluidas el contacto con flora, el viento, las tormentas, la lluvia, la contaminación salina, incendios, entre otros.

El 68% esas interrupciones son por contacto con flora, y fauna y en un 27,7% de las ocasiones no se pudo identificar la causa.

Otros resultados de la evaluación:

  • 54% de las interrupciones fueron menores a un minuto
  • 24,3% tardaron entre un minuto y cinco minutos
  • 22% mayores a cinco minutos
  • El tiempo de interrupción que llega a 8,56 horas en el 2023 está por encima de la norma, que es 6 horas
  • Problemas de tensión en los transformadores son la principal causa de las no conformidades (83%)
  • 70% de transformadores están fuera de la norma tras las inspecciones
  • La sobrecarga es la principal razón que provoca los problemas de tensión (67%) y los daños en instalaciones de abonados del servicio (19%)