Portada

Medicina personalizada: ¿Una posibilidad para Costa Rica?

(Boston,Massachusetts). Las ciencias médicas avanzan rápidamente de la mano de novedosos diagnósticos y tratamientos que se ajustan a las características…

Por Paulo Villalobos

Tiempo de Lectura: 5 minutos
Medicina personalizada: ¿Una posibilidad para Costa Rica?
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

(Boston,Massachusetts). Las ciencias médicas avanzan rápidamente de la mano de novedosos diagnósticos y tratamientos que se ajustan a las características específicas de un paciente.

Ello ha traído a la palestra el término de “medicina personalizada”, entendida como un terapia “a la carta”, que toma como referencias las estructuras genómicas del enfermo; en vez de atacar una enfermedad de manera general.

Justamente, ese tema fue motivo de un congreso que reunió a los máximos exponentes en la materia el 13 y 14 de noviembre anterior, en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, en Boston, Massachusetts.

Se trata de la Conferencia de Medicina Personalizada. Un espacio en el cual expertos de la academia, industria y política de Estados Unidos y Europa -principalmente- dieron sus puntos de vista sobre los desafíos que enfrenta la medicina personalizada, de cara a su expansión; principalmente en la detección, trata y cura del cáncer.

Fachada del edificio en el que se sitúa el auditorio de la Escuela de Medicina de Harvard, en Boston, Massachusetts. (Paulo Villalobos | El Observador)

Superar retos para llegar al país

Ante ello, surge la intriga de si este tipo de avances son o serán posibles en Costa Rica. El Observador consultó al respecto a cuatro de los expositores, quienes coincidieron en que ese desarrollo científico se materializará en el país, si se superan retos considerables.

“En realidad, debemos pensar en el cáncer como un desafío global. Hemos realizado estudios y continuaremos haciendo estudios con investigadores y pacientes de todo el mundo para que podamos aprender y aprovechar las mejores ideas. Y las mejores ideas existen en todo el mundo y, esto lo sé, incluso en Costa Rica”, destacó el director científico de Geonomic Health, Steven Shak.

Durante la actividad, el experto fue reconocido con el décimo quinto premio anual de liderazgo en medicina personalizada, por una investigación que respalda dos productos emblemáticos para el sector -una terapia y un diagnóstico- por revolucionar el cuidado del cáncer.

Tanto en su discurso posterior al recibimiento del galardón, como en su entrevista con El Observador, Shak resaltó la necesidad de trabajar en equipos para cosechar conocimientos que resuelvan el problema que aqueja cada paciente.

El científico Steven Shak (derecha) posa al lado de la farmacéutica Eugenia Cordero, luego de ser reconocido por su liderazgo en la medicina especializada. (Paulo Villalobos | El Observador)

Enfatizó que esa modalidad también debe darse en el acervo de conocimientos, con el fin de superar uno de los principales retos de esa medicina: el faltante de información.

“No es que la vea posible, es que va a suceder y está sucediendo”, señaló Antonio Andreu al ser consultado sobre el desarrollo de la técnica en el país. Andreu es el director científico de la Infraestructura Europea Avanzada de Investigación Traslacional en Medicina (Eatris, por sus siglas en inglés).

La CCSS: una ventaja

De hecho, el especialista resaltó que a nivel nacional se posee una ventaja al contar con un sistema como el de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

“Yo creo que la medicina personalizada tiene que adaptarse a la realidad de cada sistema de salud y es potencialmente adaptable a cualquier tipo de sistema de salud. Sin duda los sistemas públicos tienen más capacidad de hacer diseños que sean más acomodables. Por lo tanto, un país como Costa Rica, que tiene un sistema cien por ciento público; facilita tremendamente que ese cambio se pueda producir”, explicó Andreu.

El español Antonio Andreu moderó un foro sobre la globalización de la medicina personalizada. (Tomada de @permedcoalition)

“Desde un punto de vista de las estrategias gubernamentales, hay que hacerlo con la colaboración de todos los actores para que todo el mundo se sienta partícipe y para que se diseñe un proceso compartido que sea eficiente para hacer este cambio de sistema”, añadió.

Con ello se refiere a médicos, pacientes, enfermeros, académicos y la industria.

El presidente ejecutivo de la empresa dedicada a la detección temprana del cáncer Thrive, Steven Kafka, mencionó la posibilidad de contar con laboratorios fuera de Estados Unidos. Actualmente, sus sedes se ubican en Baltimore y Massachusetts.

Los nuevos horizontes de la compañía dependerán -aclaró el especialista- de aquellos que ajusten sus marcos regularatorios; aunque no descartó la posibilidad de Costa Rica.

El especialista Steven Kafka atiende a los medios de comunicación. (Melissa Delgado | Roche)

Un costo manejable

Menos entusiasta fue el director del Centro para la Evaluación de Valor y Riesgo en Salud en el Instituto de Investigación Clínica y Estudios de Políticas de Salud, Peter Neumann.

“Creo que es un desafío para todos los países y es quizás un desafío más para los países que tienen menos recursos. No es solo un desafío para la medicina personalizada, es un desafío para la atención médica en general, para las terapias farmacológicas en general”, señaló el experto.

Neumann destacó la necesidad de que el sector haga asociaciones para fijar precios de manera diferente, haciéndolos más accesibles.

“Lo otro es que creo que con el tiempo el costo de estas pruebas disminuirá. Y bajarán porque habrá efectividad y siempre será un desafío, y más para países como Costa Rica… pero creo que deberíamos esperar que el costo baje”, agregó.

¿Qué se hace en el país?

La farmacéutica de la Universidad de Costa Rica (UCR), Eugenia Cordero, aseguró que a nivel nacional se dirigen medicamentos personalizados.

Esto tanto con la Caja de Seguro Social, como con hospitales y laboratorios privados. Sin embargo, destacó que no se hace con todas las enfermedades.

OBSERVE MÁS: Medicina personalizada: cosechar los datos del ser humano para mejorar los tratamientos y el sistema de salud

“Nos falta, claramente. Esto avanza muy rápido. Rápidamente se aprueban muchos medicamentos específicos al año y no avanza tan rápido el país en lo que es el diagnóstico o las pruebas específicas para poderlo dar. Va más rápido de lo que el país puede moverse, sin embargo sí se está dando”, reconoció la académica.

Asimismo, Cordero resaltó la participación del país en la Red Interamericana de Implementación y Validación de Guías Clínicas en Farmacogenética, con sede en Chile; que pertenece a la Sociedad Latinoamericana de Farmacogenética, cuyo fin es acumular las investigaciones de la región.

OBSERVE MÁS: Terapia celular «de última línea» podría aplicarse a niños ticos con leucemia el próximo año

Por su parte, el director científico de la Infraestructura Europea Avanzada de Investigación Traslacional en Medicina, Antonio Andreu, señaló que el país tendrá una representación gubernamental el próximo mes en Uruguay, donde se realizará un simposio de estrategias de medicina especializada.

También recomendó: “Yo creo que los países que están en vías de desarrollo lo inteligente es que adquieran las experiencias de los que ya llevan más años trabajando en este tema”.

“Por eso existe esa expresión de que la rueda no hay que reinventarla porque ya está reinventada. Entonces, sencillamente, cuando un país decide implementar una estrategia de medicina especializada, yo creo que lo más importante es que observe lo que han hecho otros países similares y aprendan también de sus aciertos y sus errores”, aseguró.

Este jueves, El Observador dio a conocer las conversaciones que sostiene la CCSS con la Universidad de Pensilvania y el Hospital de Niños de Filadelfia, para desarrollar una terapia celular, con el fin de curar a niños con leucemia linfocítica.