Visión País

MEP a examen: Defensoría de los Habitantes pide respuestas al ministerio sobre 8 ejes de la educación

Ente abre investigación e hizo solicitud solicitud de información a la ministra Anna Katharina Müller.

Por Tomás Gómez

Tiempo de Lectura: 2 minutos
MEP a examen: Defensoría de los Habitantes pide respuestas al ministerio sobre 8 ejes de la educación
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Tomando el cuenta el último Informe del Estado de la Educación y otros factores del contexto actual de la formación en el país, la Defensoría de los Habitantes anunció una investigación en el Ministerio de Educaición Pública (MEP).

Según el ente, el proceso tiene “el fin de conocer el grado de ejecución e implementación de los acuerdos nacionales, tener información sobre la metodología de atención, estado y propuestas futuras en materia de educación”.

La revisión se divide en 8 ejes sobre los cuales la Defensoría hizo una solicitud de información a la ministra Anna Katharina Müller.

Las temáticas se dividen en enfoques como:

  • Acciones que se han emprendido para que más escuelas ofrezcan el currículo completo de primaria.
  • Planes para los colegios técnicos; sobre todo tomando el cuenta el impacto de estos en la competitividad del país.
  • Procesos de nombramientos. Esto incluye gestiones sobre nombramientos interinos y de idoneidad.
  • Uso de recursos para el combate de la brecha digital. Esto va en seguimiento con informes de la Contraloría y con la necesidad de actuaciones con el Micitt, pues se estima que hay $197 millones para actuar en la materia.
  • Se consulta si se han hecho negociaciones de presupuestos extraordinarios de modo que se lleguen a cumplir los porcentajes que señala la Constitución Política.
  • Identificación de las necesidades de los centros educativos según la afectación de su infraestructura.
  • Avance de las estrategias para universalizar la formación de un segundo idioma.

Esta es la segunda solicitud de la Defensoría al MEP en los últimos meses.

En setiembre anterior se hizo un pedido de información sobre el cumplimiento de acuerdos adoptados por el Consejo Superior de Educación.

Además se analizaban detalles sobre los avances en la ejecución de programas destinados a garantizar un servicio educativo de calidad y el derecho humano a la educación.

La última edición del Estado de la Educación llamó la atención sobre el letargo de la formación una vez pasada la pandemia.Tocó temas como el financimiento y otras metas (Fotografía: Agencia Ojo por Ojo)

Temas: