Visión País

MEP y Defensoría en disputa por atrasos salariales de docentes

Entidad liderada por Angie Cruickshank, realizó una inspección sorpresa en el Departamento de Recursos Humanos del Ministerio.

Por Paula Ruiz

Tiempo de Lectura: 2 minutos
MEP y Defensoría en disputa por atrasos salariales de docentes
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Mientras la Defensoría de los Habitantes reclama por los atrasos salariales a docentes, el Ministerio de Educación Pública (MEP) defiende las gestiones realizadas todas las quincenas para lograr el pago a la planilla de 88.000 funcionarios.

El primer punto, tiene que ver con que la Defensoría informó que para el lunes 10 de junio, había una convocatoria para conversar sobre este tema.

En la reunión se pretendían sentar a conversar Angie Cruickshank, Defensora de los Habitantes y Anna Katharina Müller, ministra de Educación. El objetivo era hablar sobre soluciones a los atrasos salariales.

“Sin embargo, una hora antes canceló su presencia (la ministra) y la del resto de funcionarios del MEP que habían confirmado su presencia desde el viernes anterior”, expuso la Defensoría mediante un comunicado.

A esto, Müller respondió que fue convocada por mecanismos jurídicos no permitidos. Expuso que su decisión se basó en el artículo 12.3 de la Ley de la Defensoría de los Habitantes de la República, como el artículo 143 de la Constitución Política.

La ministra se manifestó anuente a recibir a Cruickshank el próximo 17 de junio junto a su equipo de trabajo, en su despacho.

OBSERVE MÁS: Defensoría califica de “desproporcionados e irrazonables” los atrasos de pago a educadores; MEP los niega

Visita sorpresa

Por lo sucedido, Cruickshank y un equipo de la institución que representa, se presentaron este martes de manera sorpresa, al Departamento de Recursos Humanos del MEP, ubicado en la antigua Escuela Porfirio Brenes.

“De la información extraída en la inspección se indica que existen unos 60 mil reclamos pendientes de resolver por diferentes componentes salariales, correspondientes a unas 37 mil cédulas, del total de 88 mil trabajadores de esa institución”, informó la Defensoría.

Según personal del MEP cerca del 90 por ciento se tratan de reclamos por carrera profesional. Adicionalmente, solicitaron datos sobre el estado de los reclamos presentados por docentes en relación con lecciones impartidas y recargos que no han sido reconocidos.

“Dichos problemas se arrastran desde hace muchos años sin que haya hoy una solución más oportuna para el personal del MEP”, dijo Cruickshank.

“Toda la información recopilada el día de hoy más la solicitada va a ser analizada en la investigación que realiza la Defensoría sobre este tema que afectan los derechos laborales del personal del MEP”, amplió.

Hasta 20.000 movimientos

Müller salió en defensa del MEP para indicar que siempre cumple con el pago quincenal para toda la planilla, cuyo monto asciende a ¢120.000 millones mensuales. 

“La planilla del MEP refleja la magnitud y complejidad del sistema educativo nacional al estar compuesta por administrativos y docentes, 161 clases de puestos y 218 especialidades, distribuidas en más de 8.500 diferentes servicios educativos”, defendió la jerarca.

Asimismo, explicó que cada quincena, hay hasta 20.000 movimientos relacionados con incapacidades, aumentos de lecciones, nombramientos de personal, recargos, ceses, licencias y otros.

“Con estos y otros movimientos, el total de pago puede llegar hasta 125.000 nombramientos”, sostuvo Müller.

Explicó que hay casos en donde un funcionario no recibe su salario completo a tiempo, porque no se logró incluir el movimiento a tiempo antes del cierre de la planilla.

El MEP resaltó que han pagado 49.000 recargos de funciones y ampliaciones, 24.131 aumentos de lecciones, 54.498 nombramientos y ascensos interinos, entre otros.

Mientras que, para este mes se tiene previsto el pago de zonaje a 27.000 profesores.

Con respecto al pago por costo de vida acumulado desde el 01 de enero de 2024, se tiene previsto pagar en la primera quincena, de manera retroactiva.