Salud

Ministerio de Salud confirma el sexto caso de gusano barrenador en humanos en Costa Rica

Análisis de vecino en Santa Ana dio positivo

Por Mariana Mena

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Ministerio de Salud confirma el sexto caso de gusano barrenador en humanos en Costa Rica
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La tarde de este jueves, el Ministerio de Salud confirmó que Costa Rica contabiliza el sexto caso por Miasis de Gusano Barrenador en humanos.

Se trata de un paciente de San Ana, que fue atendido en el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología por una lesión en la nariz y boca, donde se le detectaron larvas.

“El Ministerio de Salud confirma un nuevo caso por Miasis de Gusano Barrenador en humanos. El paciente fue trasladado al hospital San Juan de Dios donde se le extrajeron las larvas”, indicó María La Fuente, de Dirección de Vigilancia de la Salud.

Las muestras enviadas al laboratorio Lanaseve de Senasa dieron positivo.

Tras 20 años sin casos de gusano barrenador, en julio de 2023 aparecieron nuevamente en animales de Costa Rica.

Ahora, la enfermedad transmitida por moscas se esta dando en personas también. Los casos registrados EN en el país son en los siguientes lugares:

  • Coto Brus
  • Golfito
  • Corredores de Puntarenas
  • Los Chiles en Alajuela
  • Santa Ana

¿Cómo se contagia?

La Miasis por Gusano Barrenador en Humanos es una enfermedad parasitaria causada por la fase de larva o gusano de la mosca Cochliomyia hominivorax.

Se genera porque las larvas infestan la parte más profunda de los tejidos vivos, como la piel y  cavidades: ocular, oral, nasal, genital y otras, provocando lesiones graves, la pérdida de la función del órgano parasitado y la muerte en casos más severos de la enfermedad.

Los síntomas incluyen la presencia de una protuberancia dolorosa en la piel que puede secretar líquido.

A medida que la larva crece, puede ser visible bajo la piel y, a menudo, se puede sentir moviéndose.

Según los expertos, el tratamiento generalmente implica la extracción quirúrgica de la larva, seguida de cuidados locales para prevenir la infección.

“Si alguna persona considera que tiene una infección de este tipo, se le recomienda visitar un centro médico para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado”, recomiendan las autoridades.