Salud

Ministerio de Salud mantiene vigilancia en Costa Rica por la gripe aviar en el mundo

Desde octubre no se reportan casos en Costa Rica por gripe aviar pero alerta se mantiene por caso de un hombre reportado en México.

Por Allan Arroyo y AFP

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Ministerio de Salud mantiene vigilancia en Costa Rica por la gripe aviar en el mundo
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Ministerio de Salud mantiene la alerta y la vigilancia por los casos de gripe aviar en el mundo. En Costa Rica no se reportan casos desde octubre del año pasado, informaron las autoridades este domingo.

Las autoridades aseguran que el trabajo de prevención y control lo realizan diferentes entidades como:

  • Dirección de Vigilancia de la Salud
  • Centro Nacional de Enlace (CNE/RSI)
  • Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa)
  • Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)
  • Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa)

A inicio del año pasado, las autoridades de Senasa confirmaron casos en Costa Rica de gripa aviar en aves silvestres. En ese momento se activo la Declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional para la Prevención, el Control y Erradicación de la Enfermedad de Influenza Aviar mediante el Decreto N° 43968-MAG.

En febrero del 2023 se publicó el protocolo para la atención de casos sospechosos y confirmados en animales y humanos.

En base a las informaciones disponibles, la OMS estima que el riesgo actual que representa el virus para la población es bajo, pero esta semana se elevó la atención por un supuesto caso en México.

Se muestran pollos en una granja avícola en Tepatitlán, estado de Jalisco, México, el 6 de junio de 2024. La Organización Mundial de la Salud dijo el 6 de junio de 2024 que estaba esperando datos completos de la secuencia genética después de que un hombre muriera de gripe aviar en México en el primera infección humana confirmada con la cepa H5N2. (Foto AFP)

Caso en México y la corrección de OMS

Días atrás, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que se detectó el primer caso de infección en humanos por la gripe aviar H5N2, un paciente en Ciudad de México que murió el 24 de abril.

Luego aclaró que esta persona murió por causas multifactoriales, debido a la alerta mundial que despertó el caso.

“Fue una muerte debida a un conjunto de factores, no atribuible al virus H5N2”, declaró Christian Lindmeier, portavoz de la OMS, en una rueda de prensa este viernes en Ginebra.

El paciente estuvo en cama tres semanas y después acudió al hospital por complicaciones respiratorias, indicó Lindmeier.

La OMS reportó, en base a la información de las autoridades mexicanas de salud, que el paciente comenzó a sufrir síntomas agudos incluyendo fiebre, dificultad respiratoria, diarrea, náuseas y malestar el 17 de abril y que murió el 24 de ese mes.

Los médicos le efectuaron varias pruebas y detectaron que el paciente estaba infectado con la gripe aviar H5N2, detalló Lindmeier.

En investigación y cuestionamiento

Las autoridades de salud de México precisaron que la causa de la muerte del paciente está siendo investigada, pero destacaron que el hombre de 59 años, que era diabético, presentó una falla renal y después de unas horas, una falla respiratoria.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, cuestionó un comunicado de la OMS del miércoles, en que se afirmaba que el caso fue la primera infección registrada en humanos y también la primera muerte.

“El comunicado que hizo la OMS es bastante malo. De entrada habla de un caso fatal, cosa que no fue así. Murió por otra causa”, afirmó el ministro.

“La investigación está en curso. Hay una serología en curso. Eso implica un análisis de sangre de los contactos para ver si hubo alguna posible infección anterior”, explicó Lindmeier.

Se identificaron 17 contactos del caso en el hospital y todos dieron negativo. En la vivienda del paciente se hizo un seguimiento a 12 contactos en las semanas anteriores y ninguno dio positivo.

“Se está investigando la infección de H5N2 para determinar si fue infectado por alguien que lo visitó o por algún contacto previo con un animal”, afirmó el vocero.

La OMS informó que se desconoce la fuente de la infección, pero en marzo se detectó un foco de gripe H5N2 en una granja avícola en Michoacán, limítrofe con el estado de México.

Además se confirmaron otros casos en aves de corral en marzo en Texcoco y en abril en Temascalapa, dos municipios del estado de México.

El viernes, la OMS indicó que una niña de dos años dio positivo por H5N1, una cepa diferente de gripe aviar, y necesitaba cuidados intensivos en Australia tras regresar de India.