Salud

Ministra de Salud insiste en probar en Costa Rica vacuna contra el dengue que ya rechazó comisión de vacunación

Munive indicó que quería que la probaran en una población relativamente sana, para darle seguimiento a los efectos adversos

Por Mariana Mena

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Ministra de Salud insiste en probar en Costa Rica vacuna contra el dengue que ya rechazó comisión de vacunación
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE) rechazó una propuesta de la ministra de Salud, Mary Munive, de usar una vacuna experimental contra el dengue en costarricenses.

Según declaraciones de Munive, la vacuna que se propuso esta en fase tres, eso quiere decir que ha sido probada. Ahora su idea idea es que “la prueben en una población relativamente sana, para darle seguimiento a los efectos adversos”.

“De acuerdo con la discusión con la comisión, a la hora de mencionar beneficios de la vacuna, solo nos mencionaron que es para algunos serotipos, que en este momento no son los que nosotros tenemos con mas prevalencia”, indicó Munive.

Según la ministra, la cobertura en cuanto a inmunidad, para poder controlar en el tiempo el rechazo al dengue, no es tan prolongada, debido a que no tiene los estudios suficientes.

“Yo dije, bueno es que es una alternativa adicional, esta en fase de investigación y de alguna manera nosotros también podemos ser participes, como un monton de países que son parte de esta colocación de vacuna para poder con nuestra población generar experiencia”, mencionó la jerarca.

“De una u otra manera no caló en la CNVE, pero eso no quiere decir que ahí quedo, vamos a esperar el tiempo y traerla nuevamente a finales de año, porque realmente es una estrategia alternativa al dengue hay que atacarlo por todo lado”, sumó.

Munive insistió en que la vacuna se convierte en este momento en una alternativa para luchar contra la enfermedad.

OBSERVE MÁS: Casos de dengue en Costa Rica se triplican este año

Las autoridades recomiendan evitar tener aguas estancadas donde fácilmente se puede reproducir el mosquito transmisor del dengue. (Foto Archivo/El Observador)

OMS

Mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde mayo informo que la nueva vacuna contra el dengue fue precalificada.

“TAK-003 es la segunda vacuna contra el dengue precalificada por la OMS. Desarrollada por Takeda, es una vacuna viva atenuada que contiene versiones debilitadas de los cuatro serotipos del virus que causan el dengue”, explicó la OMS.

Además recomendaron su aplicación en niños de 6 a 16 años.

“Se recomienda el uso en niños de 6 a 16 años en entornos con alta carga de dengue y alta intensidad de transmisión. La vacuna debe administrarse con una pauta de dos dosis con un intervalo de tres meses entre dosis”, informaron.

Según el organismo internacional, con la precalificación de TAK-003, se dio un paso importante en la expansión del acceso mundial a las vacunas contra el dengue.

Debido a que ahora puede ser adquirida por organismos de las Naciones Unidas, como el UNICEF y la OPS.

“Con solo dos vacunas contra el dengue precalificadas hasta la fecha, esperamos que más desarrolladores presenten vacunas para su evaluación, de modo que podamos lograr que estas lleguen a todas las comunidades que las necesitan”, mencionó Rogerio Gaspar, Director de Reglamentación y Precalificación de la OMS.

La lista OMS de medicamentos precalificados también incluye la vacuna CYD-TDV contra el dengue desarrollada por Sanofi Pasteur.