Todo Política

Ministro de Seguridad pide a diputados ampliar la lista de delitos que permitirían extradición de costarricenses

Mario Zamora mencionó el tráfico de armas, personas y hasta los feticidios, además del narcotráfico.

Por Hermes Solano

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Ministro de Seguridad pide a diputados ampliar la lista de delitos que permitirían extradición de costarricenses
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El jerarca del Ministerio de Seguridad, Mario Zamora, solicitó a los diputados de la comisión legislativa que ve el tema de la extradición de costarricenses que se amplíe la lista de los delitos por lo que se permitiría enviar a delincuentes nacionales a otras jurisdicciones.

La reforma al artículo 32 de la Constitución Política señala que la figura de extradición a nacionales se aplicaría solo para delitos de narcotráfico o terrorismo.

Zamora cree que se debe ampliar ese espectro porque hay otros delitos ligados que no pueden quedar impunes.

“Nuestra solicitud seria ampliarlo en la dimensión de los delitos que se tienen a efectos de no crear ni construir impunidad”, les dijo el jerarca a los legisladores integrantes del órgano.

“Invito a reconsiderar la amplitud sobre los delitos que recaería esta figura”, añadió,

Zamora habló, por ejemplo, del tráfico de armas o de la trata de personas.

Afirma que ambos delitos van ligados, sobre todo el trasiego de armas, que ya es parte de la organización criminal que se dedica al narcotráfico.

Incluso, puso como ejemplo el femicidio que podría darse en otro país y vendrían a refugiarse a Costa Rica para quedar impunes, ya sea costarricenses por nacimiento o extranjeros que vienen a nacionalizarse.

“Son escenarios que debemos considerar dentro de la magnitud criminal para que ese tipo de personas no vean el espacio para escapar de la justicia”, mencionó Zamora.

OBSERVE MÁS: Exmagistrado de la Sala Cuarta recomienda reforzar el texto para que extradición pase el filtro de constitucionalidad

La Comisión de Extradición debe rendir el informe en las próximas semanas. (Foto Asamblea Legislativa)

A “guarecerse”

El ministro dice que es el momento de que Costa Rica dé este paso, como lo han hecho otros países en América Latina, y agregó que debe ser lo más pronto posible, ya que los grupos criminales tienen identificado el país como uno donde estarían seguros e impunes.

“Si no damos este paso adelante nos convertiremos en el lugar a nivel regional donde las mafias vendrán a guarecerse y su escudo de protección será nuestra nacionalidad”, indicó.

“Sería el escenario donde quedan impunes sus acciones cometidas en terceros Estados. Es un requerimiento importante”, siguió en su respuesta.

Zamora enfatizó que de acuerdo con el trabajo de inteligencia que se ha hecho, detectaron que hay alrededor de 30 personas, colombianos y venezolanos, principalmente, que están siendo requeridos por las autoridades de Estados Unidos.

Sin embargo, todos ellos obtuvieron la nacionalidad costarricense y esa condición impide enviarlos a otra jurisdicción.

“No estamos hablando de supuestos, en realidad hay criminales que han obtenido nuestra nacionalidad y la usan de escudo para no enfrentar a la justicia”, afirmó.

La comisión legislativa conformada para analizar este cambio constitucional debe brindar un informe en las próximas semanas con su recomendación.


OBSERVE MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Exmagistrado de la Sala Cuarta recomienda reforzar el texto para que extradición pase el filtro de constitucionalidad

Proyecto para quitar nacionalidad a naturalizados está en pausa a la espera de reforma sobre extradición

Abogados constitucionalistas exponen ante diputados sus posiciones encontradas sobre la extradición de costarricenses