Visión País

MOPT sacará a concurso contratos para evaluar taludes de ruta 32

La cartera de Transportes dispondrá de parte de los fondos del préstamo con el BCIE por $700 para obras de riesgo inminente

Por Gustavo Martinez

Tiempo de Lectura: 2 minutos
MOPT sacará a concurso contratos para evaluar taludes de ruta 32
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) sacará a concurso cinco contratos, el 24 de mayo, para adjudicar la evaluación de los taludes de la ruta 32 ante los frecuentes deslizamientos en la vía.

Esto se realizará con fondos del préstamo de $700 millones de riesgo inminente otorgado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) al Gobierno de Costa Rica.

“Este viernes salen las cinco primeras licitaciones del programa de riesgo inminente. Sobre ruta 32 vamos a contratar un grupo de profesionales que van a caminar por el Zurquí, para que ellos nos puedan decir las acciones que tenemos que tomar para empezar a trabajar en la licitación de diseño de construcción”, indicó el titular del MOPT, Mauricio Batalla, ante la consulta de El Observador.

“Esperemos tener esos resultados en tres o cuatro meses para ahora sí aplicar diseño y construcción, entendiendo los problemas. Al final, lo que usted ve es el reflejo de lo que está pasando arriba, pero nadie a caminado arriba por muchísimos años, únicamente los baqueanos”, añadió el ministro.

Batalla confirmó a El Observador semanas atrás que para la primera licitación se dispondrían de $35 millones.

“Se sacará la licitación donde vamos a poner unos expertos profesionales a caminar por la montaña. Porque en este momento, nadie sabe cuál es el problema. Lo que usted ve en los taludes es el final del problema. El problema está allá arriba”, insistió el jerarca a este medio.

Diagnóstico

El jerarca del MOPT evitó adelantar las obras de infraestructura pensadas para ruta 32, sin antes tener el criterio experto sobre posibles soluciones a los derrumbes sobre la vía.

“Nada hacemos colocando grandes obras de infraestructura, pantallas ancladas y todo esto, si, seguramente, el problema es mucho más arriba y nos va a votar estas pantallas”, manifestó a este medio.

“Queremos que cada cinco de los costarricenses sea bien utilizado. Lo primero es sacar una licitación, para que un grupo de profesionales vaya, haga un diagnóstico y presente unos anteproyectos y, a partir de ahí, sacar diseño y construcción”, agregó.

La inestabilidad en el sito y condiciones climáticas provocan contantes deslizamientos, así como caída de árboles y rocas sobre la vía (Foto Cortesía/MOPT).

Plazos

Batalla prevé que, ante la figura de licitación, los expertos puedan acudir al sitio tres meses después de la adjudicación.

“En tres o cuatro meses se prevé que ya esté la empresa que vaya a hacer este tipo de recorridos y a partir de ahí ellos tendrán cuatro meses más para presentar el anteproyecto”, detalló.

“Debemos entender que el Zurquí es un parque nacional y debemos trabajar con las autoridades correspondientes, pero tenemos que hacer algo también, pero no podemos dejar que se siga cayendo. Es un problema progresivo, si hoy no lo detenemos, mañana se va a caer más”, amplió el ministro.

El ministro Batalla hace referencia a los deslizamientos de los taludes a lo largo del trayecto de la ruta 32 en las cercanías del túnel Zurquí, los cuales se intensifican en época lluviosa y que provocan cierres prolongados de la vía.

El último cierre sobre la ruta se presentó el pasado 21 de mayo, debido a fuertes lluvias que provocaron derrumbes y caída de cableado.