Todo Política

Natalia Díaz renuncia y Gobierno nombra a Laura Fernández como ministra de la Presidencia

Se mantuvo en el puesto por más de dos años.

Por Paula Ruiz

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Natalia Díaz renuncia y Gobierno nombra a Laura Fernández como ministra de la Presidencia
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, dejará su cargo a partir de este sábado 22 de junio, confirmó Casa Presidencial. El puesto será asumido por Laura Fernández, actual ministra de Planificación.

“En nombre del gobierno de la República, le agradezco el trabajo y dedicación a la señora ministra”, expresó el presidente Rodrigo Chaves este viernes en un breve comunicado de prensa.

Con estos anuncios, el Gabinete llega a 54 cambios,  tras dos años en funciones del Gobierno de Rodrigo Chaves.

Más de dos años

Díaz estuvo en el cargo desde el 8 de mayo de 2022, cuando inició funciones la actual administración.

Ella logró sobrevivir al segundo año, situación que no pasaba en las últimas nueve administraciones, cuando los jerarcas de Presidencial salían del cargo antes de ese momento.

La salida de Díaz se concretó después de meses de rumores sobre su salida. El último de esos rumores se desató el jueves 6 de junio, cuando el Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart) informó en sus redes sociales sobre la renuncia de la jerarca, aunque minutos después eliminó la publicación.

En ese momento, Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación, desmintió al canal estatal e indicó que llamó a Fernando Sandí, presidente ejecutivo del Sinart, para pedir explicaciones.

“Acabo de hablar con Fernando Sandí (presidente ejecutivo Sinart), un medio oficial como Sinart no deben estar diciendo mentiras”, manifestó Rodríguez a El Observador, la semana pasada.

Antes de eso, se especuló sobre la salida de varios jerarcas para el 8 de mayo, fecha en que se cumplieron dos años del Gobierno de Rodrigo Chaves.

Entre ellos, se mencionaba el nombre de Natalia Díaz en la lista de las bajas para esa ocasión. Sin embargo, para ese momento se conocieron las salidas de Mónica Araya, presidenta ejecutiva del INS, y Priscilla Zamora, como viceministra de Hacienda.

OBSERVE MÁS: Ministro desmiente a Sinart sobre salida de Natalia Díaz: “no deben estar diciendo mentiras”

Lo dijeron diputados de PLN

Otro de los episodios de rumores de cambios en Presidencial se remonta al 16 de octubre de 2023. En ese momento, los diputados Dinorah Barquero y Francisco Nicolás, de Liberación Nacional, aseguraron que tenían información desde Casa Presidencial sobre la salida de Natalia Díaz.

En esa ocasión, ambos aseguraron que Carlos Pérez, excongresista del partido verdiblanco, sería el próximo ministro de la Presidencia.

Justamente, Pérez estaba en ese momento en audiencia en la comisión legislativa sobre el financiamiento de los partidos políticos.

“Tengo información desde Casa Presidencial que usted está siendo monitoreado en este momento y de acuerdo a sus respuestas y en la manera en como usted oculte lo que hizo, así va a ser tomado en cuenta como próximo ministro de la Presidencia, no sé por qué le causa risa”, dijo Nicolás a Pérez.

“Son las noticias que están circulando, a mí también me acaba de llegar y recuerde que los partidos políticos siempre tienen gente afín en todos los ministerios, en Zapote. Usted ha sido parte de un partido político y sabe que eso siempre ocurre”, afirmó la verdiblanca.

Las calificaciones

A inicios de octubre, la jerarca había sido señalada por diputados de varias fracciones políticas, quienes argumentaron que no ha tenido el rol de puente entre la Presidencia de la República y Asamblea Legislativa como se esperaba.

“La participación de la ministra de la Presidencia ha sido bastante escasa, al menos en lo que a la fracción del PLP respecta. Si hemos tenido un contacto una vez al mes ha sido mucho”, dijo Eli Feinzaig, diputado del Partido Liberal Progresista (PLP) ante consultas de este medio en aquella ocasión.

En las últimas semanas, Díaz tuvo una posición similar al presidente Rodrigo Chaves, en cuanto al estilo y su posicionamiento sobre la Asamblea Legislativa y los diputados.

Incluso, Díaz estuvo en el podio durante las conferencias de prensa, uniéndose a las risas de Chaves, en temas relacionados al primer poder de la República.

Natalia Díaz fue candidata presidencial con su partido Unidos Podemos y dio su adhesión a la campaña de Rodrigo Chaves en 2022, previo a la segunda ronda.

Su agrupación fue  la que tuvo tuvo el mayor auge en las elecciones municipales, al pasar de una a nueve alcaldías en las votaciones de febrero pasado. .

OBSERVE MÁS: Natalia Díaz se aproxima a récord que solo tuvo Rodrigo Arias en últimos 40 años: ¿Qué dice a quienes la ven presidenciable?