Lente Mundial

Naves militares rusas llegaron al puerto de La Habana

La llegada de esta flota ocurre el mismo día que el canciller Bruno Rodríguez y su homólogo ruso Serguéi Lavrov se reunieron en Moscú,

Por AFP

Tiempo de Lectura: 4 minutos
Naves militares rusas llegaron al puerto de La Habana
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

(La Habana, Cuba) El submarino ruso de propulsión nuclear “Kazan” arribó el miércoles a Cuba como parte de un destacamento naval que realiza una estancia de cinco días en la isla, una visita que Estados Unidos dice estar siguiendo “muy de cerca”.

Minutos después de la 10 am hora local (8 a.m. hora en Costa Rica), el “Kazan” ingresó a la bahía de La Habana mostrando sobre la superficie del mar una parte de su joroba y la torreta con una bandera cubana, constató la AFP.Dos horas antes le precedieron el buque petrolero “Pashin”, que estuvo a la vanguardia de la flotilla, seguido por el remolcador de salvamento “Nikolai Chiker” pintado con los colores del pabellón ruso y la fragata “Almirante Gorshkov”, que arribó acompañada de salvas de bienvenida.El Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Minfar) indicó la semana pasada que estos navíos no portan armas nucleares y no representan una “amenaza para la región”.

Su contraparte rusa informó este miércoles que horas antes de entrar al puerto de La Habana “un grupo táctico heterogéneo de buques de ataque” integrado por la fragata y este submarino “completó un ejercicio sobre el uso de armas de misiles de alta precisión”, en un comunicado citado por la agencia de noticias Interfax.

Por su parte, un portavoz del Comando Sur estadounidense dijo a la AFP que el Pentágono monitorea de manera rutinaria acciones preocupantes cerca de su territorio y de la región. “Cuando las detectamos, seguimos muy de cerca esas actividades”, indicó.

“No nos sorprende, dado el largo historial de escalas rusas en puertos de Cuba”, sostuvo el portavoz, agregando que Washington sabe que los buques de guerra rusos pueden transitar por el hemisferio occidental y atracar en Cuba y Venezuela, países aliados de Moscú.

“Nuestra postura de fuerzas no ha cambiado, seguimos firmemente centrados en nuestra misión de defensa nacional”, añadió.

El submarino ruso de propulsión nuclear Kazán, que no portará armas nucleares, y otros tres submarinos rusos buques de guerra, atracarán en la capital cubana del 12 al 17 de junio. El inusual despliegue del ejército ruso tan cerca de Estados Unidos -particularmente el poderoso submarino- se produce en medio de grandes tensiones por la guerra en Ucrania, donde el gobierno respaldado por Occidente está luchando contra una invasión rusa.(Foto por ADALBERTO ROQUE / AFP)

 

Cancilleres en Moscú

La llegada de esta flota ocurre el mismo día que el canciller Bruno Rodríguez y su homólogo ruso Serguéi Lavrov se reunieron en Moscú, según informó la cancillería cubana.

Un comunicado de la cancillería cubana señaló que Rodríguez expresó a Lavrov “el rechazo de su Gobierno a la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte hacia la frontera rusa”, que dijo “condujo al actual conflicto en Europa, y en especial entre Moscú y Kiev”.

Además, abogó por “una solución diplomática, constructiva y realista de la crisis existente en la región”.

La visita de la fragata rusa “se acoge estrictamente a las regulaciones internacionales de las cuales Cuba es Estado parte” y responde a “las históricas relaciones de amistad” entre La Habana y Moscú, señaló el ejército cubano la semana pasada al anunciar la visita.

Este destacamento naval arriba a la isla un mes después de que el presidente Miguel Díaz-Canel deseara éxito a Moscú en el conflicto con Ucrania, durante una visita a Rusia en la que acompañó al presidente Vladimir Putin durante el desfile conmemorativo de la victoria soviética frente a los nazis en 1945.

“Deseamos a Rusia éxito en la realización de la operación militar especial”, dijo Díaz-Canel, que condenó “la manipulación geopolítica” de Estados Unidos y “la amenaza de la OTAN de acercarse a las fronteras” rusas, citado por la agencia rusa de noticias TASS.

El ministro de relaciones exteriores Ruso Sergei Lavrov (Izq) junto a su homólogo cubano Bruno Rodriguez (derecha) entrando a una reunión en Moscú. (Foto por NATALIA KOLESNIKOVA / POOL / AFP)

Relación “estratégica”

La relación política entre esos dos viejos aliados de la Guerra Fría se revitalizó desde noviembre de 2022, cuando Díaz-Canel se reunió en Moscú con el presidente Putin, quien considera “estratégica” la relación con la isla.

Desde que inició este acercamiento diversas delegaciones oficiales y empresariales viajaron a los dos países para impulsar proyectos de inversión.

Otra flotilla de la armada rusa, que incluía a la fragata y al remolcador, visitó Cuba en 2019, en momentos de alta tensión entre La Habana y Washington, después de la llegada al poder del republicano Donald Trump (2017-2021).

Durante más de seis décadas, Washington ha impuesto a Cuba un embargo comercial que Trump endureció incluyendo a la isla en su lista negra de patrocinadores del terrorismo.

Joe Biden, su sucesor demócrata, la mantuvo en esa nómina y no cambió sustancialmente esas sanciones.

Rusia también enfrenta sanciones comerciales de Estados Unidos y la Unión Europea tras la guerra con Ucrania.

También un buque patrullero de la Armada Real de Canadá HMCS Margaret Broooke llegará el viernes a la isla, en el contexto del 80 aniversario de relaciones diplomáticas entre Cuba y Canadá, informó la cancillería cubana.

 

Temas: