Clima

Ni tornado, ni huracán, ni torbellino: IMN explica la “bomba” que generó los fuertes vientos y lluvias en Cartago

Condición se está haciendo frecuente en la época lluviosa, dicen los expertos.

Por Allan Arroyo

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Ni tornado, ni huracán, ni torbellino: IMN explica la “bomba” que generó los fuertes vientos y lluvias en Cartago
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

“En lenguaje claro o popular se trata de una bomba de lluvias y vientos, desencadenada por la madre de todas las nubes: el cumulonimbos”.

De esta forma, el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) explicó lo sucedido el sábado en Cartago. En menos de dos horas, las fuertes lluvias, la ráfagas de viento y hasta granizos provocaron estragos en el cantón central y lugares aledaños.

“No fue un torbellino, no fue un tornado, tampoco un huracán”, enfatizan los expertos. Se trató de lo que técnicamente llaman “microrráfaga descendente”.

“Es como dejar caer desde el cielo un gran balde de agua (del orden de los 5 km de radio). El impulso de la bomba y el viento que llega al suelo no tiene adónde ir sino hacia afuera (horizontalmente)”, explica el IMN en redes sociales.

“Al impactar contra el suelo puede llegar a provocar ráfagas horizontales que llegan a superar los 85 km/h, y hay registros de hasta 130 km/h. Duran entre 5 y 30 minutos y pueden afectar a un radio de 5 a 10 km”, agrega.

Esta es una condición particular, pero el IMN resalta que se ha vuelto frecuente en la época lluviosa en el Valle Central.

“La bomba y corriente descendente son causadas por el enfriamiento del aire debido a la evaporación del agua o la sublimación del hielo contenido en él, o bien por el propio peso del agua o el granizo en el interior de la nube”, ampliaron.

OBSERVE MÁS: Decenas de llamadas de emergencia dejaron las lluvias y vientos en Cartago: “son muchas” dijo la CNE y más de 100 recibió Cruz Roja

Los registros en Cartago

Los análisis y datos el IMN revelan que la tormenta se extendió el sábado por hora y media, desde la 1 p.m. a las 2:30 p.m.

El punto más fuerte fue a la 1:15 p.m., coincidiendo, por ejemplo, con los daños al techo del estadio “Fello” Meza por el viento.

“La estación meteorológica del ITCR (Instituto Tecnológico) reportó una ráfaga máxima de 63 km/h y un total de lluvia de 49 mm. La estación de Barrancas (El Guarco) registró un total de 70 mm”, reveló el instituto.

Los niveles de lluvia fueron mayores al promedio normal para un periodo de dos horas de aguaceros. El IMN maneja informes extraoficiales de hasta 95 mm de lluvia caída en el centro Cartago el sábado.

La tormenta provocó daños en lugares como el hospital, supermercados y carreteras, además de unas 100 casas afectadas y caída de árboles, informó la Municipalidad de Cartago.

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) reportó 72 incidentes de inundación la tarde del sábado en todo el país, solo 51 eran en Cartago.

Para este domingo se espera el paso de la sétima onda tropical que incrementaría las lluvias en el Valle Central, el Pacífico y Zona Norte.

OBSERVE MÁS: Videos | Hospital, estadio, viviendas, supermercado y calles afectadas por tormenta este sábado en Cartago