Todo Política

No garantizar reciprocidad en extradición ha impedido a la Fiscalía juzgar a sospechosos en Costa Rica

El fiscal del Ministerio Público, Elías Carranza, compareció ante la comisión que está analizando la reforma a la Constitución Política…

Por Hermes Solano

Tiempo de Lectura: 2 minutos
No garantizar reciprocidad en extradición ha impedido a la Fiscalía juzgar a sospechosos en Costa Rica
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El fiscal del Ministerio Público, Elías Carranza, compareció ante la comisión que está analizando la reforma a la Constitución Política para permitir la extradición de costarricenses por delitos de narcotráfico y terrorismo.

La comisión tiene 20 días para dar su informe al Plenario, tiempo que ya está corriendo y se cumpliría a inicios de julio.

Por ello, está escuchando diferentes voces y una de ellas es la autoridad judicial. Carranza señaló que desde el Ministerio Público no han podido juzgar extranjeros que cometieron delitos en Costa Rica porque desde sus países de origen no quisieron entregarlos.

¿La razón? La falta de reciprocidad; es decir, que aunque esos países tienen aprobada la extradición, el que Costa Rica no lo ven como falta de reciprocidad.

“Por ejemplo, pedimos la extradición de nacionales salvadoreños a El Salvador y en dos casos no nos han entregado las personas porque nos han dicho que Costa Rica no garantiza reciprocidad”, contó el fiscal a los diputados.

También sucedió con España por la misma razón, según expuso Carranza.

“La reciprocidad para muchos países es importante”, indicó.

Mientras tanto, el fiscal recordó que con Estados Unidos, las cosas sí fueron diferente en los últimos dos casos recientes, que se dieron por ahí del 2020 y 2021.

“Hubo dos homicidios que Estados Unidos nos entregó a las personas, en la época de la pandemia. Uno, un homicidio en Heredia, la persona acá era un estadounidense y se devuelve a Florida; pedimos extradición y nos lo entregaron”, contó.

El otro era un sentenciado por el Tribunal Penal de Puntarenas, también por homicidio, lo descubrieron en California y fue pedido en su calidad de sentenciado.

OBSERVE MÁS: Ministro de Seguridad pide a diputados ampliar la lista de delitos que permitirían extradición de costarricenses

Elías Carranza, fiscal del Ministerio Público. (Captura de pantalla)

Interpol

El fiscal del Ministerio Público les dio a los diputados información recopilada respecto al número de costarricenses que son requeridos o tienen alerta roja por parte de la Interpol.

“Hay 84 que tienen notificación roja en el sistema de Interpol”, indicó Carranza.

“A estos costarricenses los requieren por violación, robo, conspiración, tráfico internacional de drogas, homicidio, estafa y legitimación de capitales”, añadió.

Al igual que lo indicó el ministro de Seguridad, Mario Zamora, de que es necesario ampliar los delitos por los que se puede aprobar la extradición, el fiscal Carranza también lo ve necesario.

“Somos del criterio que esa regulación debería ser más amplia, permitirse más delincuencias, por ejemplo, el homicidio”, dijo.

El fiscal enfatizó que esta reforma no vendría a acabar con la delincuencia, pero sí es una herramienta útil para combatir la impunidad de aquellos que ven en Costa Rica el escape perfecto a sus crímenes.

“Posibilitar la extradición de nacionales tampoco puede hacer que baje la delincuencia, pero sí es una herramienta útil para luchar contra la impunidad, ese es el fin. Si hacemos una norma más amplia, eventualmente estaríamos reforzando esa lucha”, finalizó.

OBSERVE MÁS: Exmagistrado de la Sala Cuarta recomienda reforzar el texto para que extradición pase el filtro de constitucionalidad