Todo Política

“No han leído el texto”, responde Chaves sobre advertencias de Bank of America por Ley Jaguar

La entidad advirtió que referéndum impulsado por presidente Chaves debilitaría controles y contrapesos de la contratación pública

Por Paula Ruiz

Tiempo de Lectura: 4 minutos
“No han leído el texto”, responde Chaves sobre advertencias de Bank of America por Ley Jaguar
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

“No han leído el texto”. Así respondió el presidente de la República Rodrigo Chaves a las advertencias emitidas por el Bank of America (bofA) en relación con la iniciativa “Ley Jaguar” cuyo interés del Poder Ejecutivo es someterlo a referéndum.

Chaves argumentó que el informe emitido por bofA el lunes 24 de junio, se basa en noticias y editoriales publicados por La Nación con una línea editorial en contra de la Ley Jaguar.

“Porque ellos no han venido a hablar con nosotros ni con la señora ministra, no han leído el texto, oyen las entrevistas de Marta Acosta (Contralora General de la República) que anda en su tour de medios en campaña de discrédito y dice: el presidente chaves le presentó al congreso una ley referéndum que podría, repito, podría, no dice puede, no dice va a debilitar a la Contraloría”, defendió.

El mandatario reiteró que el interés está en fortalecer a la Contraloría General de la República (CGR), pero “no hay que debilitar los pesos y contrapesos, ni la verificación, no hay que debilitarlo, esto es fortalecimiento a la Contraloría para que no diga que no vio como dijo en el caso de Recope”, ejemplificó.

“Pero salen los analistas de tres por peseta sabiendo que lo que el Bank of America hace es leer la nación, sus editoriales tal vez oír a gente, como a Gerardo Corrales que anda ahí yo no sé, en una desesperación absoluta criticando estas cosas”, declaró Chaves este miércoles.

En febrero, fue Bank of America quien catalogó  el desarrollo económico de Costa Rica  como un “jaguar”, comparándolo con las economías a las que se les llamó “tigre” en el este de Asia en la época de 1960.

Es precisamente ese documento de donde se inspiró el gobierno de Rodrigo Chaves para hablar, durante los últimos meses de la economía jaguar de Costa Rica y de bautizar la ley que buscar someter a referéndum como la “ley jaguar”.

OBSERVE MÁS: Bank of America advierte que referéndum impulsado por presidente Chaves debilitaría controles y contrapesos de la contratación pública

El informe

El informe divulgado por bofA habla del tema político en Costa Rica, específicamente sobre el referéndum, así como de la economía.

“El Presidente Chaves presentó al Congreso un proyecto de ley de referéndum que puede debilitar a la Contraloría General y afectar los controles y contrapesos del sistema político.

“Una de las preguntas en el referéndum sería si los ciudadanos están de acuerdo o no en despojar a la Contraloría General de la facultad de revisar la legalidad de los contratos públicos antes de su ejecución”, indica el informe.

“Por lo tanto, la Contraloría sólo estaría facultada para inspeccionar los gastos después de que se hayan realizado. Actualmente, la Contraloría puede suspender contratos y acciones cuando detecta actividades sospechosas. Pero si el referéndum se lleva a cabo, necesitará una orden judicial”, amplió.

Adicionalmente, bofA destaca que el Gobierno busca un equilibrio entre los controles y los equilibrios, sin embargo para Bank of America, “la economía costarricense se beneficia de fuertes controles y equilibrios”. Eso, incluso, lo diferencia de países latinoamericanos.

En el aspecto económico, el informe indica que Costa Rica es uno de los dos países de América Latina, junto a México, donde es más tangible la presencia de empresas estadounidenses que se trasladan al país para acortar distancias con algunos de sus mercados, aprovechar zonas horarias y otros beneficios.

Según el análisis de Bank of América “parece haber un círculo virtuoso entre las inversiones de nearshoring y el crecimiento económico impulsado por las exportaciones”. Ambos factores presionan el tipo de cambio del dólar a la baja, o bien, provocan la apreciación de la moneda nacional.

Reunión con diputados

Este miércoles, Rosalía Brown quien asumió como presidenta de la Asamblea Legislativa de forma interina -debido a la incapacidad de Rodrigo Arias por un cuadro de influenza- aseguró que hará “todo lo posible” para someter a votación la solicitud del Ejecutivo para la convocatoria a referéndum, durante la sesión de este jueves.

En caso de aprobarse, lo que procede es que el Congreso le informa al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para que esta entidad proceda con la convocatoria a la ciudadanía.

“Estoy haciendo todo lo posible que se vote este mismo jueves”, indicó Brown en un video enviado por prensa de la bancada de Nueva República.

“Hay un grupo de diputados que quiere presentar una nueva consulta ante la Sala, eso atrasaría más la votación”, añadió, en referencia a lo que quiere hacer la fracción del Liberal Progresista.

Frente a esto, Laura Fernández, ministra de la Presidencia indicó que solicitó una audiencia para presentarse este jueves a la reunión de jefaturas de fracción que se realiza a partir de las 11 a.m.

“Mañana solicité audiencia en la reunión semanal de los jefes para seguir trabajando en estos importantes temas”, dijo este miércoles.

Este jueves, ya hay varios permisos otorgados y hay diputados incapacitados, por lo que el quórum podría correr peligro e, incluso, la posibilidad de tener los 29 votos que se requieren para dar vía libre al referéndum.

OBSERVE MÁS: Presidenta legislativa en ejercicio dice que hará “todo lo posible” para que proyecto de referéndum se vote el jueves

Laura Fernández, quien asumió el lunes como ministra de la Presidencia dice que buscará reunirse este jueves con las jefaturas de fracción para avanzar en la solicitud de referéndum.(Cortesía/Casa Presidencial).