Portada

Pobreza y desempleo con rostro de mujer: aún quedan luchas que conquistar

El próximo domingo 8 de marzo miles de mujeres alrededor del mundo se unirán a las actividades que conmemorarán el…

Por Paula Umaña

Tiempo de Lectura: 4 minutos
Pobreza y desempleo con rostro de mujer: aún quedan luchas que conquistar
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El próximo domingo 8 de marzo miles de mujeres alrededor del mundo se unirán a las actividades que conmemorarán el Día Internacional de las Mujeres.

Pero en vez de un día para celebrar,  será una fecha para recordar e insistir en las luchas que aún quedan por conquistar. Muchas de estas son en el ámbito laboral y económico. ¿Cuál es el panorama costarricense?

OBSERVE MÁS: Mundo conmemora Día Internacional de la Mujer con lucha continua, pero pendientes que persisten

Según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), para julio del 2019 el 48,39% de los hogares que se encontraban bajo el umbral de pobreza y pobreza extrema tenían jefaturas femeninas.

Así, el 48,02% de los hogares en pobreza y el 49,38% en pobreza extrema era liderado por mujeres; quienes mantienen hasta cuatro personas por hogar.

Asimismo, el Estado de la Nación 2019 en su capítulo Equidad e Integración Social, señaló que la incidencia de la pobreza entre mujeres desempleadas fue del 38,8%, con un nivel de pobreza extrema equivalente a 2,5 veces el promedio nacional.

Dicho estudio también indicó que el 17,7% residía en viviendas con estructuras que se consideran deficientes o inaceptables (12,3% nacional) y el 8,2% no tenía acceso a servicios básicos.

El 48% de los hogares pobres tienen como cabeza económica a una mujer (foto: AFP).

La edad promedio de la mujer desempleada es de 31,6 años, similar a la media nacional. Asimismo, el informe brindó el dato de que 19.700 son jefas de hogar, con un promedio de 4,2 miembros, aunque un 10% lo hace en familias de 6 o más personas.

“La situación es más crítica para quienes viven fuera del Valle Central, tienen bajo logro educativo, o son personas jóvenes o con discapacidad, y particularmente en el caso de las mujeres”, señaló el estudio respecto al desempleo.

“Se constatan las desventajas de este grupo de población, sobre todo si está en condiciones de pobreza o en jefatura del hogar, esto a pesar de que las desempleadas tienen mayor logro educativo con respecto a sus contrapartes masculinas”, mencionó el informe.

Un estudio del Instituto Nacional de Mujeres (Inamu), con base en datos de la Encuesta Continua de Empleo, mostró que del III trimestre del 2013 al III trimestre del 2018, el desempleo abierto ha sido más alto en las mujeres que en los hombres.

Los últimos datos de desempleo dados este año tampoco fueron alentadores para la población femenina.

El desempleo abierto alcanzó un 12,4% de la fuerza de trabajo durante el último trimestre del 2019; es decir unas 309 mil personas se encontraban desempleadas en el país durante entre octubre y diciembre.

Pero las mujeres son las que tienen un mayor incremento pasando de 11,6% en el 2017, a 13,2% en el 2018 y luego a 15,3% en el 2019. Los números se traducen en 21.000 mujeres más desempleadas para el último trimestre del 2019.

Más desigualdad

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la prestación de cuidados no remunerada es el principal motivo por el que las mujeres de la región latinoamericana están fuera del mercado laboral.

“Tanto esta actividad como las tareas domésticas disminuyeron apenas 15 minutos por día en 15 años. A este ritmo tomaría más de 200 años cerrar la brecha de género relativa a ese tipo de labor”, señaló la organización.

Por su lado,la Organización Internacional de Trabajo (OIT) ha reiterado la necesidad de renovar las políticas en la región para disminuir la brecha, y reconocer que parte de las limitaciones del progreso femenino residen en los hogares, sobre todo por el reparto desigual de las tareas domésticas.

El Foro Económico Mundial (WEF) también se ha manifestado sobre el tema: en su último informe anual del 2019, publicado en diciembre, plasmó que la desigualdad de género en el ámbito laboral se incrementó dicho año y que al ritmo actual, se tendrán que esperar hasta 257 años para lograr paridad entre hombres y mujeres en el empleo.

Y es que la brecha no solo persiste en el acceso a las oportunidades laborales, si no también en el pago salarial: para el 2016 las mujeres percibieron 12% menos salario que los hombres. En el sector privado ese porcentaje aumentaba a 18%. A nivel latinoamericano, la brecha salarial alcanza el 17%.

Algunos datos y enlaces de interés:

  • Según la organización Oxfam, los 22 hombres más ricos del mundo tienen una riqueza superior a la que poseen todas las mujeres de África

Las mujeres son las grandes perdedoras en la distribución de la riqueza mundial

  • Foro Económico Mundial: faltan 257 años para lograr la paridad entre hombres y mujeres en el empleo.

Aumentó desigualdad de género en el trabajo: habrá que esperar 257 años para lograr la paridad

  • Por cada 100 hombres que reciben un crédito de un banco estatal, únicamente se otorgan créditos a 62 mujeres.

Brecha de género en el sistema financiero: hombres acceden a más créditos y montos más altos

  • Solo un 14 % de las empresas tiene mujeres en el cargo de dirección ejecutiva o gerencia.

Brecha de género se acentúa en altos mandos de empresas e instituciones