Desde la columna

Nuestra prueba en 5G… un caso exitoso

José Pablo Rivera, Director de Comunicaciones Liberty Meses atrás comenté en este mismo espacio sobre el despliegue de una red…

Por Desde la Columna

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Nuestra prueba en 5G… un caso exitoso
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

José Pablo Rivera, Director de Comunicaciones Liberty

Meses atrás comenté en este mismo espacio sobre el despliegue de una red experimental 5G de Liberty en Costa Rica.

Hoy es momento de comentar las principales conclusiones y enseñanzas que nos dejó este primer proceso de pruebas y qué significa para el futuro despliegue definitivo de 5G en el país.

En primer lugar, vale la pena recordar que el 29 de enero oficializamos el encendido de esta red de pruebas 5G, que constaba de 35 sitios distribuidos en varios puntos de San José.

Pero, además, que funcionaban sobre un segmento de 100 MHz en banda C (3.5 GHz), que ante solicitud formal de Liberty, le fue temporalmente asignado por parte del Poder Ejecutivo.

Esto mediante el proceso de asignación de frecuencias para fines experimentales. Este permiso temporal expiró, para esta fase, el pasado 30 de abril.

La experiencia 5G con miles de clientes

Con esto como punto de partida, podemos empezar explicando qué se hizo con la red de pruebas: lo fundamental fue hacer partícipes a clientes finales de esta experiencia 5G.

Cerca de una decena de miles de clientes Liberty pudieron hacer uso de la red 5G, por supuesto, sin costo alguno. 

Todos ellos pudieron validar velocidades que llegaban a superar los 1.000 Mbps y que consistentemente eran entre 10 y 20 veces superiores a las velocidades actuales.

Esto es posible esencialmente gracias a que se contó con una porción importante de espectro dedicado a 5G, precisamente el espectro que habrá de licitarse en los próximos meses por parte de las autoridades.

Una primera lección entonces: esto es lo que podremos tener una vez licitado ese espectro y desplegada la red.

Eventos masivos

En cuanto a eventos masivos, Liberty habilitó su red de pruebas 5G en varios partidos del Deportivo Saprissa en su estadio en San Juan de Tibás.

Lo anterior permitió la transmisión en vivo en 5G de varios programas deportivos, incluyendo la previa oficial del clásico del futbol nacional.

Pero quizá el evento más icónico en el cual se habilitó la red fue para las dos fechas de concierto de Karol G en el Estadio Nacional.

Para una de esas fechas, llegamos a registrar más de 4.000 usuarios únicos conectados. Esta prueba era sumamente importante para analizar el desempeño de una red 5G NSA en condiciones de aglomeración.

El concepto de NSA (Non Stand Alone) se refiere a que la nueva red se ancla sobre elementos ya existentes de las redes actuales (en este caso el 4G).

Durante el concierto, al cual se estima asistieron 90.000 personas entre ambas fechas, se pudo testear la estabilidad de la red, las velocidades y, sobre todo, la posibilidad de hacer streaming en tiempo real.

Así como compartir videos e imágenes, situación que bajo escenarios de congestión de red suele ser difícil (y todos la hemos experimentado).

Más lecciones

Otra lección valiosa: el proceso de habilitación de 5G por parte de los fabricantes de teléfonos celulares.

Nos atrevemos a señalar que en buena medida allanamos el camino para que, con la implementación comercial de 5G en un futuro, la inmensa mayoría de dispositivos celulares podrán conectarse sin ningún problema a nuestra red Liberty.

En una próxima entrega comentaremos sobre lo que aprendimos de la aplicación del 5G en los contextos específicos de academia e industria.

Esto gracias a la habilitación de la red de prueba en la Universidad Latina y la zona franca de Ultrapark II respectivamente, ambos en Heredia.

La red de pruebas Liberty fue un hito importante para el país, porque abrió la tecnología de nueva generación con amplio espectro a múltiples usuarios y finalidades.

Nos sentimos satisfechos de haber diseñado estas pruebas de esta forma abierta, en contraste con otros laboratorios cerrados de la tecnología.

Pronto tendremos más novedades, para seguir avanzando en el camino hacia el 5G.