Portada

Número de costarricenses inscritos para votar en el extranjero se cuadruplicó en 8 años

La cantidad de costarricenses en el extranjero inscritos para votar en las elecciones nacionales de febrero próximo asciende a 50.833…

Por Paula Ruiz

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Número de costarricenses inscritos para votar en el extranjero se cuadruplicó en 8 años
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La cantidad de costarricenses en el extranjero inscritos para votar en las elecciones nacionales de febrero próximo asciende a 50.833 personas.

Esa cifra es cuatro veces mayor a la de 2014, con 12.654. En esa oportunidad, fue la primera vez que el país implementó el voto en el extranjero.

Los datos fueron remitidos por Gerardo Abarca, director interino del Registro Electoral del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) a solicitud de este medio.

Con respecto al 2018, en esa ocasión, 31.864 personas se inscribieron para emitir el voto fuera de Costa Rica.

OBSERVE MÁS: Solo 12 funcionarios del TSE viajarán al extranjero a fiscalizar votación en elecciones

El politólogo Sergio Araya consideró que aunque si bien, puede ser visto como una cifra pequeña en comparación con el padrón electoral total de 3.541.908, en votaciones ajustadas podría marcar la diferencia.

Aunque, para el actual proceso “no me parece que esa votación vaya a marcar la pauta de cual va a ser el resultado final”, analizó.

Otro punto a considerar es que las personas que finalmente votan son mucho menos que las que se inscriben. Araya señaló aspectos como largas distancias entre el domicilio y el consultado, razón que desmotivaría a los votantes.

“En países como México o Estados Unidos, las distancias pueden ser amplias y entran dentro del abstencionismo técnico que se da no porque no quiera (ir a votar) sino porque le resultó imposible”, explicó Araya.

El politólogo señaló que son la campaña política tampoco está dirigida hacia esta población particularmente por los recursos económicos que tienen los partidos políticos.

“Esto hace que muchos desestimen enfocarse en más allá de un mensaje genérico ni busquen gente que les colabore como miembros de juntas o fiscales”, agregó el experto.

Las dos primeras experiencias

Las dos primeras ocasiones en que hubo voto en el extranjero sucedieron en 2014 y 2018.

Llama la atención que tanto en primera como segunda ronda, depositaron su voto para los candidatos del PAC.

En primera ronda del 2014, Luis Guillermo Solís obtuvo 1.147 votos, frente a Johnny Araya del PLN con 737 y José María Villalta del Frente Amplio con 403. En segunda ronda, Solís ganó con 1.541 votos en el exterior.

En 2018, para la primera ronda, Carlos Alvarado del PAC logró 1655 votos en el extranjero, seguido de Rodolfo Piza del PUSC con 998 y Antonio Álvarez del PLN con 748.

Alvarado también ganó en segunda ronda gracias a 3707 obtenidos fuera de Costa Rica.

Araya consideró que este panorama podría explicarse desde la coyuntura política de cada uno de esos momentos, iniciando con un discurso de cambio con Solís y la división suscitada en 2018 entre Carlos Alvarado y Fabricio Alvarado.

Adicionalmente, podría deberse al perfil del costarricense fuera del país con estudios universitarios.

Para las próximas elecciones, el TSE habilitó 52 consulados en 42 países para votar: Vea la lista aquí