Visión País

OIJ investigará servicio de ferry ilegal en Los Chiles tras denuncia del MOPT

Este servicio opera sin los permisos correspondientes desde hace 10 años

Por Gustavo Martinez

Tiempo de Lectura: 2 minutos
OIJ investigará servicio de ferry ilegal en Los Chiles tras denuncia del MOPT
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) investigará el servicio de ferry ilegal que opera en Los Chiles, en la frontera Norte.

Esto luego de que la División Marítimo-Portuaria, del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), presentara una denuncia ante la Fiscalía de Los Chiles por la presunta irregularidad.

“La Fiscalía de Los Chiles informó que, tras conocer sobre esta situación, ordenó al OIJ de la zona iniciar una investigación de oficio, la cual se mantiene en desarrollo en ese despacho”, señaló la oficina de prensa del Ministerio Público, ante la consulta de El Observador.

De momento, no se cuenta con mayor información, ni se conoce el número de expediente bajo el cual se tramita la causa.

El ferry

Se trata del servicio marítimo que opera en el río Medio Queso, en Los Chiles, desde hace aproximadamente 10 años.

Según el titular del MOPT, Mauricio Batalla, las personas operadoras de la terminal ilegal habían sido notificadas de previo.

También precisó que sería el director de la División Marítimo-Portuaria del MOPT, Verny Jiménez, el encargado de presentar la denuncia ante la Fiscalía.

Esto posterior a una visita de inspección al sitio de las operaciones, donde las autoridades marítimas lograron constatar que la terminal funcionaba sin contar con los permisos correspondientes.

“Hicimos ya las consultas, las valoraciones. Marítimo Portuario fue al sitio y se dio cuenta, efectivamente, que no existían no solamente ningún servicio, sino que, no cumple con ninguna condición de seguridad”, señaló Batalla.

“Ya se había notificado administrativamente al dueño de que no puede operar, porque no es un servicio público que esté regulado, porque no cumplen con medidas mínimas. El dueño no está haciendo caso, se le dio la instrucción a Marítimo Portuario para que presente la denuncia ante la Fiscalía”, amplió el jerarca.

La cartera de Transportes es enfática en que, actualmente, no cuenta con la potestad para deshabilitar el servicio, por lo que recurren a la vía legal.

“No tenemos la potestad legal para llegar y frenarlo a la fuerza, lo que podemos hacer es poner una medida ante la Fiscalía y que sea esta la que tome las acciones correspondientes para que este ferry ilegal deje de funcionar”, amplió el ministro Batalla.

Tarifas

Según informó el ministerio el ferry se instaló ante la ausencia de un puente en el lugar.

También trascendió que la tarifa del servicio de un punto a otro se fijó en ¢1.000 para un usuario, ¢2.000 para motocicletas y ¢3.000 para vehículos, durante el día.

En el caso de requerir el servicio a partir de las 5 pm, los peatones deben cancelar ¢5.000 y quienes cuenten con vehículos un monto de ¢8.000.

Las operaciones se extienden por más de 30 kilómetros en el río Medio Queso, en la frontera Norte.

De acuerdo con la legislación le corresponde a la División Marítimo-Portuaria otorgar los permisos para el funcionamiento de cualquier embarcación o plataforma de servicios en el territorio nacional.