Todo Política

Pablo Heriberto Abarca niega dar información de quiénes ingresan a su casa en México; diputados dicen que es un inmueble público

Casa donde vive el diplomática fue donada por México y pertenece al Estado costarricense

Por Paula Ruiz

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Pablo Heriberto Abarca niega dar información de quiénes ingresan a su casa en México; diputados dicen que es un inmueble público
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El embajador de Costa Rica en México, Pablo Heriberto Abarca, negó brindarle información a los diputados sobre quienes ingresan a la casa donde reside en el país en esa nación.

Esto, a raíz de la investigación que sucede en la Comisión de Ingreso y Gasto Público en la Asamblea Legislativa donde se analiza el caso de la diputada Vanessa Castro.

Castro reveló meses atrás, que en una visita a México fue recibida por Abarca en la vivienda. Allí el diplomático le reveló que él se encargó de contactar al presidente Rodrigo Chaves con el dueño de la multinacional y, ahí, el mandatario habría hecho el pedido de que despidieran a la legisladora donde se desempeñaba como abogada.

La congresista detalló que en ese momento, también estuvieron los diputados Leslye Bojorges y Carlos Felipe García, todos de la Unidad Social Cristiana (PUSC).

“No me voy a referir porque no tengo que decirle a quién entra a mi casa”, dijo Abarca ante cuestionamientos de la liberal Kattia Cambronero y del frenteamplista Jonathan Acuña.

La hipótesis de los legisladores, es que en ese encuentro con diputados socialcristianos, también había un empresario. Además, suponen que la casa ha sido utilizada para reuniones de las que no se tiene registro.

“Me preocupa su negativa constante de decir quiénes estaban ahí presentes”, manifestó Acuña.

OBSERVE MÁS: Embajador en México, Pablo Heriberto Abarca, decidió callar ante diputados por caso de Vanessa Castro

¿De quién es la casa?

“La casa se recibe el 24 setiembre de 1964 en reciprocidad con el gobierno mexicano gracias a buenas relaciones, si bien es bien público, tiene como fin el resguardo de la familia y el embajador en un uso privado y por lo tanto tiene tratamiento como si fuera una casa particular”, defendió el embajador.

Aunque, Abarca también aceptó que no es su vivienda y no paga por ella.

Mientras el diplomático asegura que no debe rendir cuentas sobre quién recibe en este inmueble, los diputados consideran que se trata de un bien público y por tanto, tiene que haber registro de entradas.

Dinorah Barquero, legisladora liberacionista, recordó que el Gobierno de México brinda la seguridad en esa vivienda y por tanto, ellos llevan una bitácora de quiénes ingresan al recinto.

Barquero dijo que él tiene conocimiento al respecto porque ella fue cónsul de Costa Rica en Guadalajara durante cinco años.

“En el mundo, todos los países, los embajadores tienen casa y nadie anda preguntando quién entra y quién sale”, defendió Abarca.

“No es su casa, es del Estado costarricense”, respondió Ariel Robles del Frente Amplio.

Debido a esto, el órgano legislativo aprobó una moción para solicitarle a México el registro respectivo.

Moción aprobada por diputados por caso de Pablo Heriberto Abarca. (Cortesía/El Observador).

Silencio por segunda vez

Con respecto al caso de Castro, por segunda ocasión volvió a guardar silencio y dijo que solo responderá ante el Poder Judicial.

Además, les respondió a los diputados que es un juez quien debe dilucidar sobre este tema y no ellos. Eso provocó que Acuña le recordara sobre las potestades de los legisladores descritas en la Constitución Política.

Abarca expuso que ya hay un expediente en Fiscalía mediante el número 24-000020-0033-PE por el presunto delito de abuso de autoridad.

“Esto está contenido en un expediente judicial y no me voy a referir”, dijo.

“¿Qué conversaciones tuvo con el dueño de Repretel?”, “¿Cuántas veces se reunió con Federico Cruz en México?, “¿Recibió a los diputados en función de embajador?, “¿Por qué no quiere decir con quiénes se ha reunido en su casa?”, son algunas de las preguntas que no respondió.

“Esto no es un juzgado penal, yo voy a ejercer los derechos que tenga y voy a decir lo que corresponde en el poder que corresponde”, finalizó.

El embajador deberá asistir por tercera ocasión el próximo martes en una sesión extraordinaria de la comisión a partir de las 9 a.m.