Portada

Plan de Descarbonización avanza pero con el enorme reto de transformaciones estructurales

La meta es ambiciosa: para el 2050 – dentro de 30 años – la economía costarricense debe estar descarbonizada, es…

Por Manuel Sancho

Tiempo de Lectura: 5 minutos
Plan de Descarbonización avanza pero con el enorme reto de transformaciones estructurales
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La meta es ambiciosa: para el 2050 – dentro de 30 años – la economía costarricense debe estar descarbonizada, es decir que las emisiones de gases de efecto invernadero de nuestro país estén en cero. Es el objetivo último del Plan Nacional de Descarbonización de Costa Rica, plan que es eje y sujeto constantemente presente en el verbo del Presidente Carlos Alvarado.

Para que piense en la envergadura del reto, el 100% de los buses y taxis serán cero emisiones en el 2050 según el Plan. Implica revolucionar el sector transporte, el principal talón de Aquiles en las emisiones costarricenses y en la lucha contra el calentamiento global, la bandera que cobija estos esfuerzos; la lucha contra lo que Naciones Unidas considera una las mayores (o la mayor) amenazas para la humanidad.

Andrea Meza, líder de la Dirección de Cambio Climático de Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), destaca los avances tras dos años de la administración del presidente Carlos Alvarado, para tener “cambios y condiciones habilitantes para lograr transformaciones estructurales”.

Según la directora se ha logrado cambiar el enfoque en transporte y desarrollo urbano a uno de movilidad sostenible, así como saltos en normativa y proyectos pilotos concretos. Si bien la pandemia del coronavirus afecta todo – hasta un préstamo millonario para descarbonizar -, Meza cree que la estrategia y obras grandes como el tren eléctrico reactivarán la economía en el momento más urgente.

OBSERVE MÁS: Transporte, nuestro talón de Aquiles en la lucha contra el cambio climático

Citó lecciones de distintas áreas, como la iniciativa NAMA Café, en la cual 7.500 productores y 22 beneficios del grano ya aplican tecnología innovadora y realizan inventarios de sus gases de efecto invernadero; o el proyecto piloto de 15 buses eléctricos, que se pueden reproducir.

“Esos son el tipo de intervenciones que vamos a requerir. (…) (El proyecto piloto) es pequeño pero es un paso importante, porque va a generar confianza en la tecnología y nos va a permitir entender mejor algunas condicionantes para la adopción masiva”, afirmó Meza.

OBSERVE MÁS: El 22% del café nacional es bajo en emisiones

El Plan de Descarbonización contempla 10 ejes a incidir, con acciones para ser más eficientes y de bajas emisiones:

  1. Sistema de transporte público
  2. Transformación de la flota vehicular
  3. Reducción del impacto del transporte de carga
  4. Renovación del sistema eléctrico nacional
  5. Desarrollo de construcciones
  6. Modernización del sector industrial
  7. Gestión de residuos
  8. Tecnología alimentaria
  9. Modelos ganaderos
  10. Gestión de territorios

Según anunció el Gobierno en febrero, el Plan Nacional de Descarbonización registra avances en el 79% de las metas de la primera etapa inicial (2018-22).

OBSERVE MÁS: BID aprueba préstamo de $230 millones a Costa Rica para plan de descarbonización

Política pública y tecnología

Las nuevas construcciones tardan más en poder instalar sistemas de energías alternativas como paneles, por lo que el sector privado ha urgido a mejor normativa. (Archivo)

Juan Rojas, coordinador del Programa de Investigación en Energías Limpias del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), señaló que hay un problema en política pública en general, por restricciones en materia de normativa e institucionalidad que frenan intenciones del sector privado. Admitió que el campo político es complejo e implica un cambio de paradigma en muchas entidades estatales.

Citó el caso de generación distribuida, donde hay un pendiente por flexibilizar cómo el usuario entrega energía al sistema y a la red que controla el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) bajo tarifas que define la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) en un esquema-maraña constante.

“El modelo económico de ellos (ICE) era muy macro y ahora pasar a algo que el análisis se tiene que hacer a nivel de pequeñas redes distribuidas en todo el país, que tendría un impacto muy fuerte en la parte de energía, es difícil”, explicó el especialista en sistemas de electrónica de potencia sobre esta etapa de “cimientos”.

El investigador del TEC urgió a acelerar las transformaciones de regulación como una visión país y no del gobierno de turno.

OBSERVE MÁS: Piden cambios al reglamento de generación distribuida; Gobierno alista decreto

Como ejemplo concreto, la falta de un mejor reglamento para la generación distribuida es un obstáculo en varios ejes del Plan de Descarbonización (el 4, 5 y 6 por citar tres, ver ejes más arriba). Rojas explicó que incluso con las condiciones actuales es difícil para empresas o individuos conectarse a un sistema con paneles solares u otra energía limpia.

El ingeniero destacó el trabajo de investigación en productos y soluciones tecnológicas hecho en la academia, así como la promoción y educación hacia la población. Esto con el objetivo de cambiar las decisiones de los consumidores, elemental para alcanzar la descarbonización.

Pero admitió que hay una lejanía con el ciudadano promedio y hasta con el sector privado, para implementar tecnología innovadora en la industria y las residencias.

OBSERVE MÁS: El hidrógeno: la alternativa ideal para vehículos pesados y comerciales, según experta en movilidad eléctrica

Sin embargo hay un problema de recursos en investigadores. “De las actividades que yo realizo de investigación un 50% o más son ad honorem (…) y son productos, cosas que si se terminan se podrían fabricar”, comentó.

El experto visualiza que esas soluciones podrían proyectarse en la industria local y resolver necesidades del país. Si bien pidió más recursos al campo, valoró que la emergencia por COVID-19 está impulsando que labores de las universidades, como se ve con respiradores, auxilie en lo cotidiano.

OBSERVE MÁS: Costa Rica en cumbre climática de Madrid: “Nuestro plan de descarbonización es un ejemplo”

De la mano con sector productivo

Andrea Meza, de la Dirección de Cambio Climático, admitió que el Estado no logrará la transformación solo, sino que se necesitan articulaciones con el sector productivo, sus cámaras y la búsqueda de fondos para cambios estructurales en la empresa.

“La mayoría de productores quiere hacer la cosas. Muchas veces es lograr llevar esa información de cómo se puede hacer esa transformación y luego canalizar ese apoyo financiero. El otro actor fundamental – y hay apetito para seguir profundizando – es el sector bancario, tanto público como privado”, resaltó.

Con respecto a las necesidades para transformar la industria, Meza dijo que la mayor petición del sector es lograr costos de electricidad “competitivos”. Para la funcionaria esto y cambios tecnológicos serían posibles si se eliminan subsidios a combustibles fósiles.

El Observador quiso conocer el análisis de la Primera Dama Claudia Dobles, coordinadora del proyecto de tren eléctrico; supracoordinadora de ordenamiento territorial y planificación urbana; e incluso quien lideró la rendición de cuentas del Plan de Descarbonización el 24 de febrero pasado, pero su despacho declinó la solicitud de entrevista y señaló al Minae como el encargado.

OBSERVE MÁS: Presidente defiende beneficios económicos de descarbonización