Buenas Noticias

Portafolio Inmobiliario y su nuevo reporte de sostenibilidad: “No es solo construir; es hacerlo con responsabilidad ambiental y social”

Cada vez más inversores, clientes y partes interesadas procuran que las firmas establezcan una visión de responsabilidad.

Por Sergio Arce

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Portafolio Inmobiliario y su nuevo reporte de sostenibilidad: “No es solo construir; es hacerlo con responsabilidad ambiental y social”
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

“No se trata solo de construir por construir. Hay que hacerlo con responsabilidad ambiental, social y económica (…) Hay que buscar balances y con formas creativas lograr mejores resultados”.

Daniel Villafranca, director de Sostenibilidad de Portafolio Inmobiliario, resume el espíritu del segundo informe de acciones sustentables de su representada.

La importancia de este reporte radica en la necesidad de comunicar los esfuerzos que la empresa realiza en criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo.

Esto no solo se trata de una rendición de cuentas de manera transparente. Si no que permite mejorar la gestión a partir de datos.

Cada vez más inversores, clientes y partes interesadas procuran que las firmas establezcan una visión de responsabilidad en estas áreas ante los desafíos globales y locales.

Villafranca asegura que Portafolio Inmobiliario lo tiene muy claro, en especial desde hace unos cinco años. Tan claro que todos sus procesos, desde el diseño hasta la operación, son medibles, verificables y estandarizados.

La compañía nacional cuenta con numerosos proyectos, entre los que se encuentran:

  • Avenida Escazú
  • Escazú Village
  • Aleste (Curridabat)
  • Plaza Tempo (Escazú)
  • Lincoln Plaza (Moravia)
  • Mango Plaza (Alajuela)
  • Costa Rica Green Valley (Grecia)
  • Terminal 7-10 (San José centro)
  • Torre Universal (Sabana sur)
  • Terrazas Lindora (Santa Ana)

Datos relevantes del reporte

  • La empresa generó 11,64 TJ de energía solar en sus proyectos inmobiliarios, lo que equivale al consumo eléctrico anual de 1.070 hogares
  • Elevó la valorización de residuos de un 18% a un 33,75% en sus proyectos operativos y valorizó un 55% de los residuos en proyectos en construcción
  • Torre Universal se convirtió en un proyecto certificado Carbono Neutral
  • Aleste recibió por segunda ocasión el galardón Bandera Azul Ecológica en la categoría Biodiversidad, con 5 estrellas blancas
  • Portafolio Inmobiliario ha articulado con más de 40 organizaciones para potenciar sus estrategias de relación con las comunidades
  • 108 ferias de emprendimientos se han realizado en sus proyectos
  • A la fecha suma 2.294 horas de voluntariado
  • Se impartieron 697 horas de formación para su Comité de Igualdad de Género

Nueva especie de ave en Aleste

Villafranca explicó a este medio un caso especial que responde, en gran medida, a dicha trazabilidad de los datos y procesos que su representada tiene para cada proyecto.

Se trata de Aleste, al que calificó como un “caso de éxito”. No solo porque desde antes de construir se levantó una especie de censo de las aves, reptiles y anfibios que estaban en la propiedad.

Si no porque, gracias a este trabajo, se identificó una especie de ave que, por cierto, está en peligro de extinción.

Se trata de un Ampelis Americano (Bombycilla Cedrorum) que es endémico de la Meseta Central (no está en ninguna parte del mundo).

Además, allí se sembraron más de 1.000 árboles, se cuenta con un vivero forestal con 5.458 plantas de 85 especies diferentes y hay un programa de Ciencia Ciudadana para monitorear la biodiversidad.

El Director de Sostenibilidad hizo hincapié en que este trabajo previo que se hizo en Aleste se aplica en los nuevos proyectos de la firma.

Ciclo de vida de los proyectos

Incluso se hace con mayor rigor desde su etapa de diseño como el caso de Avenida 404 de muy reciente data.

Villafranca comentó que en este caso especial se logró establecer el “ciclo de vida”, que permitirá definir su huella de carbono.

 

El alto ejecutivo enfatizó que los nuevos retos requieren de cambios de paradigmas, y que los grupos de interés “nos piden que actuemos de formas distintas”.

“Hay ahorros en mejorar la gestión ambiental y podemos tener réditos. Hay que entender el camino de cómo generar valorar y beneficios”, enfatizó Villafranca.

Esta labor también se hace con las comunidades -“nosotros somos un vecino más y queremos lo mejor para el cantón”, dijo- pero también a lo interno de la organización, con sus más de 700 colaboradores.

“Definir la sostenibilidad como la columna vertebral de nuestra empresa nos ha permitido impulsar el desarrollo de nuestro país. A la vez que identificamos riesgos y oportunidades en los diversos ámbitos que impactamos”, expresó por su parte Alfredo Volio, director ejecutivo de Portafolio Inmobiliario.

“La emergencia climática global nos demanda a ser más exigentes al medir, reducir, y compensar nuestra huella; algo que en nuestros equipos han asumido con un genuino convencimiento”, puntualizó Volio.