Todo Política

Proyecto de prisión preventiva superó etapa de mociones y está listo para discutirse en el Plenario

La Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa completó este jueves el proceso de discusión de las mociones…

Por Hermes Solano

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Proyecto de prisión preventiva superó etapa de mociones y está listo para discutirse en el Plenario
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa completó este jueves el proceso de discusión de las mociones vía artículo 137 del proyecto que busca reformar la prisión preventiva. La iniciativa ya está lista para verse en el Plenario.

Este proyecto se puso en el número uno de la lista de prioridades en materia de seguridad definida por las autoridades de los tres poderes de la República desde enero; sin embargo, el proceso ha sido lento.

Los diputados vieron 23 mociones, de las cuales se aprobó solamente una y ahora el expediente se podrá discutir en primer debate, salvo que las fracciones presenten mociones de reiteración, las cuales se verían en el propio Plenario.

La iniciativa lo que busca es definir y ampliar las causales para que un juez de la República emita medida cautelar de prisión a un delincuente mientras se lleva a cabo la investigación del caso.

Aunque el proyecto fue pedido por el Ministerio Público y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), desde la Corte Suprema de Justicia el criterio fue que afectaba el funcionamiento del Poder Judicial y además, que se estaría violando el principio de inocencia.

En el análisis hecho por la magistrada Patricia Vargas se señaló que esta reforma podría generar una pena anticipada para el sospechoso del delito.

“La prisión preventiva o detención provisional no es (ni puede ser empleada) como una pena anticipada. Se trata, en realidad, de una medida cuyo propósito debe ser exclusivamente procesal”, indicó el informe.

El miércoles, en la conferencia semanal del Gobierno, el presidente, Rodrigo Chaves, cuestionó el avance de esta iniciativa y puso como ejemplo la liberación de un presunto femicida en la Zona Sur por parte de un juez, que ha generado protestas y hasta bloqueos de los vecinos.

OBSERVE MÁS: Comisión legislativa de Seguridad retrasa discusión de mociones sobre prisión preventiva para buscar consenso

Comisión de Seguridad y Narcotráfico. (Archivo/El Observador)

Moción aprobada

De las mociones presentadas, los diputados de la comisión solo aprobaron la número dos, donde se estableció que si el sospechoso es un peligro para la comunidad, el juez puede determinar dejarlo tras las rejas como medida cautelar.

Una de las discusiones que se dio fue sobre la definición de comunidad.

“Como legisladores debemos proteger a la comunidad, no al delincuente”, señaló el diputado oficialista Jorge Rojas, quien añadió que con esta aprobación ahora “tiene un juez como determinar que se convierte en un peligro para la comunidad y debe estar en prisión preventiva”.

“A la víctima hay que protegerla, el ofensor tiene que asumir si violenta la ley como tal. Esta es una medida cautelar y se respeta el principio de inocencia”, defendió la independiente Gloria Navas.

Solo la diputada del Frente Amplio, Priscilla Vindas, estuvo en contra, señalando que al conocer criterios de juristas, no quedaría clara la reforma y eso podría complicar la decisión de los jueces.

“No estoy en contra del término per se (el de comunidad), el peligro está ahí, las muertes están ahí, lo tengo clarísimo. Me preocupa que pasemos una ley que no se pueda aplicar”, indicó.

Con este trámite superado en comisión, el proyecto se verá ahora en Plenario y podría aprobarse en julio, antes de que finalicen las sesiones extraordinarias.