Todo Política

Proyecto para reformar prisión preventiva entra a sesiones extraordinarias tras convocatoria del Gobierno

Reformar la aplicación de la prisión preventiva sigue a la espera de avanzar en la Asamblea Legislativa. Es el proyecto…

Por Hermes Solano

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Proyecto para reformar prisión preventiva entra a sesiones extraordinarias tras convocatoria del Gobierno
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Reformar la aplicación de la prisión preventiva sigue a la espera de avanzar en la Asamblea Legislativa. Es el proyecto número uno en la lista de prioridades en seguridad, pero el que menos avanzó hasta el momento.

El Poder Ejecutivo envió una nueva convocatoria para sesiones extraordinarias donde incluyó la iniciativa, que está todavía en discusión entre las diferentes fracciones, luego del criterio de la Corte Suprema de Justicia.

Con la convocatoria a extraordinarias el proyecto ya puede ingresar al orden del día del Plenario para que se inicie la discusión en primer debate.

A inicios de junio, la diputada independiente Gloria Navas, quien lideró la mesa de trabajo de los tres poderes de la República sobre el tema, indicó que estaban prontos a tener humo blanco al respecto.

“Las observaciones que se hacen no son tan impactantes como se dice a nivel de opinión pública. Hay que hacer un análisis de toda la nomenclatura y comparar para ver qué vamos a llevar a los jefes de fracción”, dijo Navas, quien reconoce que se ha atrasado mucho el avance del proyecto.

“Pues sí, la verdad sí y ha ocurrido por las primeras observaciones. Trabajamos en ellas, hicimos cambios mediante mociones, se volvió a pedir opinión a Corte y vienen con argumentos parecidos”.

Ahora que ya está puesto en la corriente legislativa el proyecto se podrá discutir y se definirá si avanza o no.

OBSERVE MÁS: Proyecto de reforma de la prisión preventiva sigue trabado; diputados esperan avanzar esta semana

Óscar Izquierdo y Rodrigo Arias, diputados del  PLN. (Foto Cortesía/Asamblea Legislativa).

Lo que dijo la Corte

En el análisis hecho por la magistrada Patricia Vargas, esta reforma podría generar una pena anticipada para el sospechoso del delito.

“La prisión preventiva o detención provisional no es (ni puede ser empleada) como una pena anticipada. Se trata, en realidad, de una medida cuyo propósito debe ser exclusivamente procesal”, indicó el informe.

A partir de los criterios de la Corte Interamericana plantean que:

  • La prisión preventiva tiene que verse como medida cautelar y no una sanción anticipada
  • Su aplicación debe ser excepcional
  • Se puede aplicar si hay peligro de fuga y obstaculización
  • La prisión preventiva no puede estar determinada por el tipo de delito
  • A ello suman reservas sobre temas como la igualdad o la presunción de inocencia.
  • Una de las preocupaciones centrales del Poder Judicial fue la eventual ampliación de la lista de delitos que pasarían por la privación temporal de libertad.

Consideraron que se estaría generando una “prisión preventiva automática”, con altos impactos.

Esta situación no cayó muy bien en el presidente legislativo, Rodrigo Arias, quien considera que desde la Corte no han valorado la emergencia que está viviendo el país, con récord de homicidios, guerras de bandas y el narcotráfico apoderándose de cada rincón del país.

“Entiendo la opinión de la Corte, considero que es apegada a la legislación actual y con una visión muy jurídica del tema, pero no se está valorando el momento de emergencia que está viviendo Costa Rica”, mencionó Arias.