Portada

PUSC cambia sus procesos de elección de candidaturas con el objetivo de “volver a gobernar”

El Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) realizó una asamblea este domingo 26 de mayo en el que más de 100…

Por Josué Alvarado

Tiempo de Lectura: 2 minutos
PUSC cambia sus procesos de elección de candidaturas con el objetivo de “volver a gobernar”
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) realizó una asamblea este domingo 26 de mayo en el que más de 100 asambleístas aprobaron una serie de reformas al proceso mediante el cual se eligen los candidatos a diputaciones y la Presidencia.

Según el presidente del Consejo Ejecutivo Nacional (CEN) del partido, Juan Carlos Hidalgo, el objetivo de estos cambios es modernizarse “tomando en cuenta que el objetivo es volver a gobernar”.

Uno de los cambios aprobados señala que el candidato a la presidencia podrá recomendar la elección del primer lugar a diputado por San José y un segundo lugar entre las provincias de Alajuela, Heredia y Cartago.

Además, los miembros del CEN que deseen participar para diputados o la presidencia de la República deberán renunciar con seis meses de anterioridad de la convocatoria a elecciones que hace el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Participación del expresidente de la República y asambleísta, Miguel Ángel Rodríguez (Cortesía).

Se eliminó el proceso de asambleas distritales y se amplió la cantidad de miembros que integran la Asamblea Nacional. Ahora tendrá representación de los movimientos Juventud, Mujeres y la presidencia del CEN.

El partido también informó que las cuestiones relacionadas al género de cara a las elecciones del 2026 serán definidas en la próxima asamblea nacional y general.

“Estamos mejor preparados” 

“Hubo un debate robusto sobre las reformas planteadas y al final se logró el consenso para aprobar los cambios”, comentó el presidente del CEN, Juan Carlos Hidalgo.

“Estamos mejor preparados como partido para enfrentar los futuros procesos electorales y ganar las elecciones del 2026”, añadió.

Por su parte, la secretaria general, Raquel Carballo, señaló: “le abrimos las puertas a los costarricenses que quieran sumarse en la construcción de un mejor país”.

“Dimos avances importantes en la participación de la mujer y la juventud siendo parte de la asamblea”, añadió Carballo.

La reunión se realizó en el Hotel Crowne Plaza Corobicí.

Temas: