Portada

¿Qué factores influyeron en el crecimiento de la economía costarricense al cierre del 2020?

En diciembre de 2020 la producción nacional decreció un 4,7% en términos interanuales, informó el Banco Central, tras la publicación…

Por Juan Pablo Arias

Tiempo de Lectura: 3 minutos
¿Qué factores influyeron en el crecimiento de la economía costarricense al cierre del 2020?
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

En diciembre de 2020 la producción nacional decreció un 4,7% en términos interanuales, informó el Banco Central, tras la publicación del informe sobre el índice Mensual de Actividad Económica (IMAE).

De acuerdo con los datos de este indicador, actualizados el jueves pasado, desde que de se inició el cálculo de la serie del IMAE, en el año 1991, la producción bruta media anual solo ha caído en dos ocasiones: en 2009 y 2020.

En ambos casos, la caída en la producción coincidió con crisis mundiales, pero la afectación fue mucho más severa para Costa Rica en el caso del 2020, indicó la Autoridad Monetaria.

Si bien las actividades ligadas a la manufactura, los servicios empresariales y las infocomunicaciones cerraron el año con un leve crecimiento, la magnitud fue inferior a la de un año antes.

OBSERVE MÁS: Manufactura y algunos servicios cerraron 2020 en números positivos, crecimiento fue en zonas francas

El Banco Central enumeró los factores que influyeron en los datos de cierre del 2020 de cada industria:

Actividad agropecuaria

La actividad agropecuaria decreció un 2,4% respecto a diciembre 2019, principalmente por la menor producción de:

  • Piña, como consecuencia de la reducción en la demanda externa.
  • Café́, por atrasos en la producción del grano en las principales zonas productoras.
  • Azúcar, por el comienzo tardío de la zafra 2020-2021 debido a condiciones climáticas adversas.

Estas disminuciones fueron parcialmente compensadas por la evolución positiva del cultivo de banano.

Manufactura

La manufactura registró un crecimiento interanual del 1,4%, por el dinamismo de los regímenes especiales (perfeccionamiento activo y zonas francas), específicamente en la producción de implementos médicos como catéteres, equipos de transfusión e implantes mamarios.

Este último producto mostró una contracción al inicio de la pandemia. Sin embargo, en diciembre tuvo un crecimiento del 55%.

La actividad en zonas francas logró más que compensar la menor producción del régimen definitivo, especialmente de azúcar, carne de cerdo, papel y materiales de la construcción.

Construcción

La construcción disminuyó un 10%, con lo cual esta actividad acumuló en diciembre 25 meses de variaciones negativas.

En el caso de la construcción con destino privado, afectó la menor edificación de viviendas (interés social, clase media y de clase alta) y de obra no residencial (bodegas, locales comerciales y parqueos).

Pese a ello, en diciembre aumentó la construcción de naves industriales y de torres de apartamentos y oficinas.

La construcción con destino público decreció por la reducción de presupuestos para la construcción de las entidades públicas, particularmente del Instituto Costarricense de Electricidad, las municipalidades, el Fideicomiso de Infraestructura Educativa y del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados.

Comercio

La actividad comercial presentó una variación interanual de -9,7%, por la menor comercialización de vehículos y productos relacionados con la construcción.

Esas caídas, sin embargo, fueron parcialmente compensadas por el aumento en la demanda por bienes de consumo masivo (alimentos), artículos eléctricos y del hogar.

Servicios

A excepción de los servicios empresariales y los de información y comunicaciones, todas las demás actividades de servicios presentaron una disminución en la producción.

No obstante, al interior de transporte crecen los servicios de mensajería. En otros servicios, compensó el aumento observado en la reparación de computadoras.

El conjunto de las actividades de servicios disminuyó 6,1% en forma interanual, como consecuencia de la menor demanda de servicios de hoteles y restaurantes (-49,6%), así́ como de transporte y almacenamiento (-16,3%).

El aumento en la producción de servicios de infocomunicaciones (1,8 %) se explica por la mayor demanda de servicios de telefonía celular e internet vinculados al teletrabajo, la educación a distancia y el comercio electrónico.

En el caso de los servicios empresariales (0,3%), el aumento se debe a la mayor demanda externa.

Temas: